A pesar de las distintas dietas que hay en el mercado nutricional existe un grupo de alimentos ricos en vitaminas y minerales, importantes para el organismo humano, que no son del agrado de la mayoría de personas en el mundo.

Estos aportan micronutrientes que ayudan a prevenir una cantidad de enfermedades mortales como el cáncer. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda comer cinco porciones de frutas y vegetales al día para adquirir la mayor cantidad de sus beneficios.

Publicidad

¿Cuáles son?

Hay tres verduras particulares que tienen una mala fama en la cocina tradicional, ya sea por el mito de que generan una mayor cantidad de gases o simplemente porque su sabor no es rico al paladar de muchos, recoge una publicación de diario El Español

Publicidad

El brócoli

Esta planta, perteneciente a la familia de las brasicáceas, es rechazada en el menú diario de algunas familias debido a su popularidad comercial de ser "intragable".

La Fundación Española del Corazón destaca que el brócoli es una herramienta potente para prevenir enfermedades vasculares debido a su aporte de vitamina k, hierro, ácido fòlico y zinc. Además, este vegetal contiene vitamina C.

Col de bruselas

Su sabor amargo no es una buena publicidad para la col de bruselas, otra verdura de la familia de las brasicáceas que desborda los estand de alimentos saludables en los supermercados, pero su aporte nutricional es incalculable.

Esta verdura contiene una gran cantidad de antioxidantes que actúan como defensa de las células evitando su deterioro dentro del cuerpo, según la Escuela de Salud Pública de Harvard. También tiene un porcentaje alto en fibra dietética.

Col rizada

La col rizada tiene "muy poco ácido oxálico, que es una molécula -abundante en muchos vegetales- que interfiere en la absorción de calcio o de otros nutrientes (e, insisto, puede generar piedras en el riñón)", explica José Miguel Mulet, profesor de Biotecnología de la Universidad Politécnica de Valencia, en su libro Qué es comer sano, cita El Español.

La Escuela de Salud Pública de Harvard menciona que este vegetal contiene vitamina K, vitamina C, vitamina A, vitamina B6, folatos, fibra y manganeso. (I)