Lo último
El mantenimiento y la concesión de vías
No hay que olvidar que si las vías son mantenidas el comercio, transporte, moverán la economía.
Publicidad
Publicidad
El traslado de la ceniza se observó a través de un satélite.
Actualizado a las 21:06
El Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional (EPN) informó la noche de este miércoles que continúa el desplazamiento de una nube de ceniza por el suroccidente del volcán Sangay. Esto fue captado por las imágenes del satélite GOES-16.
Ante esta situación se señaló que existe la posibilidad de caída de ceniza en las provincias de Cañar y Azuay por lo que se solicita a la población tomar las medidas pertinentes.
"Este fenómeno ha sido persistente y reportado dentro del actual periodo eruptivo que se inició en mayo del 2019", recuerda la entidad.
El volcán Sangay está en un proceso de erupción permanente desde mayo de 2019, razón por la que mantiene continuas explosiones que expulsan cenizas, las cuales llegaron hasta Chimborazo y Guayas la madrugada del martes debido a los fuertes vientos de estos meses.
El Sangay, ubicado en Morona Santiago -a unos 45 km de Riobamba-, es un volcán del tipo estratovolcán, similar a otros de la zona de los Andes como el Tungurahua o Reventador. Mide 5230 m y tiene un diámetro de entre 10 y 12 km. (I)
Publicidad
Comparte este artículo
¿Tienes alguna sugerencia de tema, comentario o encontraste un error en esta nota?
No hay que olvidar que si las vías son mantenidas el comercio, transporte, moverán la economía.
Publicidad