Los retrasos en los pagos a los becarios en el exterior y la pandemia del coronavirus (COVID-19) abrieron la posibilidad de que no continúen con sus estudios y regresen al Ecuador.
El Instituto de Fomento al Talento Humano (IFTH) abrió un sistema denominado SIAC para que los estudiantes en el exterior soliciten la terminación de contrato por mutuo acuerdo, regresen al Ecuador y no continúen con la beca.
El director del Instituto, Ramiro Moncayo, explicó que esta modalidad “no quiere decir que estamos obligando a que retornen al país, al contrario, se lo realiza por causas de fuerza mayor, por ejemplo, por la COVID-19, es por solicitud del becario, no es una imposición del IFTH”, aseguró en una comparecencia en la Comisión de Educación de la Asamblea Nacional.
Moncayo no precisó el número de personas que se han acogido a esta figura, pero aseguró que se les pagará el pasaje de vuelta, y no deberán devolver al Estado los recursos invertidos en su beca.
Hay 1229 estudiantes repartidos en seis países, y según datos oficiales, hasta el 24 de abril se ha pagado a 525 de ellos un monto de $4 353 518.
Se espera transferir a los 704 becarios restantes hasta la segunda semana de mayo.
Estos pagos corresponden a manutención, matrícula, pasajes de ida y vuelta, y seguro de salud y vida.
Vinicio Moya estudia en Madrid (España) y junto con otros 260 becarios integran el grupo de ‘impagos’, porque no reciben el aporte estatal entre dos y tres años, aunque el promedio son seis meses.
Relató que muchos de ellos hacen créditos, venden cosas. “A veces tenemos que pedir piedad a las universidades para evitar problemas por matrículas impagas”. (I)