Por diversos factores la economía de las mujeres será mayormente afectada que la de los hombres, tras la pandemia por coronavirus, según los expertos.

Según un reporte del portal web France 24, "en la actualidad hacen falta 70 años para cerrar la brecha laboral, pero la crisis del coronavirus plantea nuevas desventajas basadas en el género y podría alargar el camino hasta 200 años". Pero, ¿qué factores influyen para que esto ocurra?.

Entre las causas están el que las mujeres utilizan su tiempo libre, luego del trabajo, para cuidar a los demás o para realizar tareas en el hogar, también se debe a que la población femenina está mayormente empleada en los sectores con peores salarios y en estos, por la crisis, se recortan las horas o el personal.

Publicidad

Actualmente, las mujeres ganan alrededor de un quinto menos que los hombres en el mundo y la crisis económica podría provocar que ellas pierdan unos 25 millones de empleos, señala la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Esto mientras Catalyst, una organización estadounidense sin fines de lucro que impulsa el liderazgo de las mujeres, asegura que cuando las compañías disminuyen su tamaño la diversidad ya no es una prioridad, siendo las mujeres y las personas de otras minorías las más afectadas.

"Las mujeres terminarán teniendo una gran carga (...). Tenemos muchos hombres muy solidarios en la sociedad, pero no lo suficiente, y realmente necesitamos trabajar en los prejuicios de género o los estereotipos que impiden la distribución equitativa", dijo Anita Bhatia, subsecretaria general de la ONU.

Publicidad

Sheila Hernández, socióloga experta en temas laborales y representante del Observatorio Contra el Acoso México, indicó a France 24 que decir que la pandemia causará un retroceso de 200 años en cuanto a los avances para cerrar la brecha salarial no es exagerado, debido a que el proceso hacia la equidad ha sido sumamente lento a nivel mundial. Añadió que las afectaciones dependerán de las políticas que haya en cada país.

Hernández indicó además que hay que tomar en cuenta que las mujeres están en riesgo en tres contextos durante la cuarentena: por su salud, el peligro a ser víctimas de violencia de género (lo que incrementa en muchos países porque se encuentran en casa con su agresor) y a una doble jornada, en la que no solo trabajan para conseguir dinero sino que también deben encargarse de todo en el hogar, solo por el hecho de ser mujeres.

Publicidad

Ante esto propone recordar que el hombre debe tener igual carga y compromiso que la mujer. Al cumplir con tareas en casa (cocinar, lavar, limpiar, etc) y al estar pendiente de sus hijos, la población masculina no está ayudando a la mujer, sino que está realmente asumiendo su responsabilidad.

Evitar que la desigualdad entre hombres y mujeres se incremente dependerá además de las normas y controles que los gobiernos apliquen a los empleadores, una tarea que en muchos países del mundo no se asume. (I)