Lo último
Uruguay registra la tasa de contagios diarios de COVID-19 más alta del mundo
La Sociedad Uruguaya de Medicina Intensiva dice que hasta el lunes había un 77% de ocupación total de las unidades de tratamiento intensivo en el país.
Publicidad
Publicidad
Cabello también comentó que los líderes de esos países deben preocuparse más por lo que pasa en Venezuela. Esto porque los presidentes de esos países son parte del Grupo de Lima, que promueven mayor presión contra el régimen de Nicolás Maduro.
El número dos del chavismo, Diosdado Cabello, dijo que lo que ocurre en varios países de la región es una "brisita bolivariana".
El también presidente de Asamblea Constituyente -no reconocida por la oposición y varios países- apuntó en un discurso ante militantes del PSUV (Partido Socialista Unido de Venezuela) que en Ecuador había "violación de los derechos humanos", pese a que su gobierno tiene graves acusaciones de esa misma índole y hasta un devastador informe de la Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet.
“Estos días ha habido una brisita bolivariana por algunos países, como Ecuador, Perú, Argentina, Colombia, Honduras y Brasil... Una brisita”, dijo Cabello según una publicación del portal Infobae.
Cabello también comentó que los líderes de esos países deben preocuparse más por lo que pasa en Venezuela. Esto porque los presidentes de esos países son parte del Grupo de Lima, que promueven mayor presión contra el régimen de Nicolás Maduro.
De acuerdo con el político opositor venezolano David Smolansky, coordinador de la OEA para la crisis de refugiados, ya son 4,6 millones de venezolanos los que han salido de su país por la crisis. De ellos 1,6 millones están en Colombia, 900 mil en Perú, 442 mil en Estados Unidos, 400 mil en Chile, 350 mil en Ecuador, 170 mil en Brasil, y 150 mil en Argentina. (I)
Publicidad
Comparte este artículo
¿Tienes alguna sugerencia de tema, comentario o encontraste un error en esta nota?
La Sociedad Uruguaya de Medicina Intensiva dice que hasta el lunes había un 77% de ocupación total de las unidades de tratamiento intensivo en el país.
Publicidad