Lo último
Dinamarca no volverá a usar la vacuna de AstraZeneca contra el COVID-19
A las cerca de 150.000 personas que recibieron una dosis de esa vacuna se les ofrecerá otra para su segunda dosis.
Publicidad
Publicidad
En su informe, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe revisó a la baja las proyecciones de 15 de los 20 países de la región, y mantuvo las del resto.
La economía de América Latina y el Caribe crecería un 0,5% en 2019, muy por debajo de la estimación anterior, afectada por débiles desempeños de Brasil y México, informó este miércoles la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).
En su informe, la Cepal revisó a la baja las proyecciones de 15 de los 20 países de la región, y mantuvo las del resto.
"Lo anterior, evidencia el deterioro generalizado que sufren las economías de la región. Sin embargo, esta muestra una gran heterogeneidad al evaluar el desempeño específico de los países", contempló el documento.
En abril, el organismo de Naciones Unidas había proyectado una expansión económica regional del 1,3%.
El Producto Interno Bruto (PIB) de Brasil, la principal economía del bloque, anotaría un alza del 0,8 por ciento en 2019, mientras que el de México subiría 1,0%.
La economía de Argentina se contraería un 1,8 por ciento, mientras que la de Venezuela se desplomaría un 23%.
Colombia anotaría una expansión del 3,2%, Perú del 3,1% y Chile del 2,8%, según la Cepal.
En tanto el PIB de Ecuador crecerá 0,2%. (I)
Publicidad
Comparte este artículo
¿Tienes alguna sugerencia de tema, comentario o encontraste un error en esta nota?
A las cerca de 150.000 personas que recibieron una dosis de esa vacuna se les ofrecerá otra para su segunda dosis.
Publicidad