Actualizado a las 18:03
Las dos exfuncionarias vinculadas a supuestos aportes al movimiento político Alianza PAIS, la exjueza constitucional Pamela Martínez y la exasesora Laura T., fueron conducidas la tarde de este lunes al Centro de Rehabilitación Social de Cotopaxi, en Latacunga.
Sobre ambas pesa una orden de prisión preventiva por tres delitos: asociación ilícita, cohecho y tráfico de influencias en la investigación publicada en el portal Mil Hojas 'Odebrecht y otras multinacionales pusieron presidente en Ecuador', de un intrincado sistema de recaudación de dinero en efectivo y a través de un cruce de facturas, en el caso denominado 'Arroz Verde'.
Publicidad
Martínez, según el reportaje, habría estado a cargo de la recaudación con ayuda de Laura T. Así también de la distribución del dinero.
Fiscalía analiza 18 elementos de convicción
La Fiscalía General del Ecuador tiene 18 elementos de convicción para formular cargos contra la exasesora de Rafael Correa y exjueza constitucional, Pamela Martínez, y una de las colaboradoras de ella, Laura T., ambas detenidas el sábado 4 de mayo para investigar supuestos aportes de empresas transnacionales a la campaña electoral de Alianza PAIS de años pasados.
Publicidad
A las dos se las acusa de supuestos delitos de asociación ilícita, cohecho y tráfico de influencias.
Estos son los indicios con los que cuenta la Fiscalía contra ellas:
Publicidad
Esto ocurre tras la investigación previa que se abrió de oficio al conocer un parte policial con información del reportaje publicado en los portales La Fuente y Mil Hojas titulado: 'Odebrecht y otras multinacionales pusieron presidente en Ecuador', en la que señala la existencia de un posible delito. "Se determinó que entre el 2013 y 2014 las dos procesadas habrían administrado y movido fondos mediante un intrincado sistema de recaudación de dinero en efectivo y a través de un cruce de facturas", informó el fin de semana la Fiscalía en un comunicado.
Martínez fue detenida la madrugada del sábado 4 de mayo en el aeropuerto José Joaquín de Olmedo, de Guayaquil, cuando pretendía abandonar el país, fue asesora presidencial y posteriormente jueza de la Corte Constitucional; mientras que Laura T. laboró como su asistente administrativa en la Presidencia de la República y en la Corte Constitucional. (I)