La Comisión Gestora, encargada de viabilizar el funcionamiento y construir el diseño académico de la Universidad Intercultural de las Nacionalidades y Pueblos Indígenas Amawtay Wasi, que fue cerrada en 2013 tras un proceso de evaluación del Consejo de Evaluación, Acreditación y Aseguramiento de la Calidad (Ceaaes), inicia mañana sus reuniones de institucionalización en Quito.

El proceso de reapertura surge tras el veto parcial de las reformas a la Ley Orgánica de Educación Superior (LOES) en 2018 y los diálogos entre la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) y el Gobierno.

La Secretaría de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt) desde noviembre de 2018 entregó la hoja de ruta para el restablecimiento de la universidad, que funcionará en Quito.

Publicidad

Como parte de ese proceso, la Comisión Gestora estará al frente durante tres años.

La integran: Juan Illicachi y Ángel Ramírez, representantes de la Conaie; Margot Moya y Rosa Endara, de la Academia; José Brito, del Ministerio de Educación; Mateo Martínez, de Senescyt; y como secretaria, Tania Molina.

Mateo Martínez, subsecretario de Formación Académica, dice que empezarán por los trámites de institucionalización como apertura de una cuenta en el Banco Central y RUC. Después, la elaboración de estatutos, contratación de personal administrativo y docente; y, escoger la infraestructura.

Publicidad

El presidente Lenín Moreno dijo –en julio pasado– que la universidad podría funcionar en la sede de la Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur). Frente a esto Martínez señala que la comisión no se pronunciará porque es una decisión gubernamental.

Sin embargo, Jaime Vargas, presidente de la Conaie, opina que la infraestructura debe ser acorde a la “cosmovisión de los pueblos y nacionalidades”.

Publicidad

En tanto, el trabajo académico será enfocado en el desarrollo de conocimientos a través de lenguas indígenas, asegura Moya, quien indica que va relacionado con derechos de la naturaleza, comunicación y manejo del aparato jurídico.

“El concepto principal de la universidad es que se pueda conocer, respaldar, desarrollar los conocimientos a través de las lenguas propias”, señala.

Por su parte, Ramírez dice que la tarea será de gran responsabilidad en dos ámbitos: mejorar la calidad de vida y capacidades socioorganizativas a través de la educación intercultural. “Para nosotros son claves las lenguas indígenas, rescataremos las otras carreras que tuvo la universidad como arquitectura andina, ciencias de la educación, agroecología, igual la comisión va a ir pensando más opciones”, señala.

Vargas menciona que la reactivación de la universidad es el resultado de un proceso de lucha. “Nosotros hemos dado seguimiento, no significa estar contentos, se están haciendo realidad los derechos indígenas”, indica.

Publicidad

Asegura que el cierre de la institución fue incorrecto porque el sistema educativo de Amawtay Wasi era enfocado en realidades de comunidades indígenas y no de ciudades. Ahora con la nueva comisión, espera la inclusión de carreras de medio ambiente, antropología, minas y petróleo; y además, la creación de extensiones en la Amazonía y Costa. (I)