Pedazos de bloques, cerámica rota, sacos de tierra, planchas de yeso viejas, llantas, latas y fierro son parte de los desechos de escombros que son lanzados de forma constante en la vía Perimetral y avenidas del norte, oeste y sur de la urbe.Así se evidenció en un recorrido hecho por este Diario la semana pasada. Por ejemplo, en la vía Perimetral a pesar de los arbustos crecidos por las lluvias se pueden ver sacos rotos y montículos de cemento que, según moradores, están por meses y persisten porque hay pocos sitios en donde dejarlos.José Torres, quien labora como comerciante en la vía Perimetral, a la altura de la intersección con la vía a la costa, señaló que allí abandonan decenas de sacos con diversos residuos de construcción.“Hemos puesto letrero, cuidamos este sitio. Como guardias, los amenazamos con tomarles fotos, y salen más bravos”, indicó el hombre.Agregó que vienen en volquetes y camionetas, que prefieren las horas de noche y la madrugada para la descarga.En Guayaquil <strong>existen 16 centros de acopio</strong>, informó el Municipio, <strong>12 son administrados por Puerto Limpio</strong>. Sin embargo, no en todos se reciben este tipo de desechos.Karla Aguas, vocera de Puerto Limpio, confirmó que ellos administran una caja de depósitos de escombros, materiales de construcción, en Mucho Lote 2, en el norte.Por su parte, el Municipio aseguró que existen otras dos cajas más para estos materiales. Una en Mucho Lote 1 y otra adicional en Mucho Lote 2.Moradores del sur, centro, oeste y norte lamentaron que no haya suficientes espacios para depósitos de escombros en la ciudad.Marcos Troya, quien está construyendo una vivienda en la cooperativa San Francisco 2, contó que ellos contratan una camioneta que se lleva los sacos de sus desechos.“Pagamos $ 20 por viaje, la verdad no sabemos si los llevan al relleno sanitario que no está lejos, o si los dejan en las vías, eso es trabajo de ellos (los de la camioneta)”, dijo el maestro.A más de la opción de dejar los escombros en los espacios distribuidos en la ciudad, Gustavo Zúñiga, director de Aseo Cantonal, explicó que para poder botar escombros pueden solicitar además el ingreso al relleno sanitario Las Iguanas, en el noroeste. Para eso se paga una tasa y se ingresa a dejar la basura. Luego se deberá cancelar el costo por toneladas de desechos que se dejaron allí.Otro de los sectores en los que se evidenció gran cantidad de escombros es la av. Abdón Calderón, en el Guasmo sur.Allí, Jhonny Guamán, dueño de un taller, contó que llegan personas con cañas, planchas de zinc, y que pocas veces los ha multado personal de control del Municipio de Guayaquil. La multa es de 125% del salario básico, es decir, $ 422.Otro sector de la ciudad con materiales de este tipo es el sector de la Florida, en el norte. Allí queman basura con hierro, llantas y filtros de carros. Moradores denunciaron esta práctica.El consorcio Puerto Limpio ha identificado las vías y los sectores en los que se recoge mayor cantidad de desechos por mala disposición, y son en donde también existe el problema de acumulación de diversos tipos de escombros.Por ejemplo, en las avenidas Calderón, Raúl Clemente Huerta, Adolfo H. Simmonds, 25 de Julio, Pío Jaramillo, av. Perimetral, Domingo Comín, Casuarina, Eduardo Solá Franco y en la vía a Daule.En los sectores del sur se logró identificar al Guasmo (cooperativas Unión de Bananeros, Miami Beach), Trinitaria, Los Esteros, Coviem, Sopeña, Fertisa, La Pradera, Floresta y La Fragata.Mientras, en el noroeste de la urbe están la cooperativa Voluntad de Dios, Monte Sinaí, La Carolina, Sergio Toral 1 y 2, El Fortín, El Fortín de la Flor, La Florida, Colinas de la Florida, Socio Vivienda, Colinas del Sol, La Prosperina y 12 de Octubre.Karla Aguas, vocera de Puerto Limpio, contó que es un problema constante y que a más de las campañas que ellos han desarrollado la ciudadanía debe entender que los recolectores no pueden llevar materiales de construcción en sus vehículos porque se dañan, debido a la densidad de los escombros. Por eso los paqueteadores, personas que recogen las bolsas de basura, no pueden llevarse el material.Añadió que la persona que es responsable de algún material de construcción debe gestionar el buen depósito de este porque si lo va a dejar a un lote vacío o en la vía pública generará malestares en la comunidad.Agregó que escombros muy pequeños como cañas, residuos de plantas, madera pequeña se pueden coordinar para su retiro, pero si son cantidades grandes lo óptimo es llevar a la escombrera, en el norte, o hacer la gestión para el depósito en el relleno sanitario, ubicado en el noroeste de la urbe. <strong>(I)</strong>