<strong>Se impulsa el ecoturismo</strong>Hermosas cascadas, deliciosa gastronomía, preservación de especies salvajes, cultura y tradiciones ancestrales es lo que ofrece Puyo, Pastaza<strong>,</strong> a turistas locales y extranjeros.La infraestructura turística ha crecido para impulsar el ecoturismo. Hay restaurantes como Mokawa, EscoBar y Tapas y Topes<strong>,</strong> donde se puede disfrutar de la comida típica.Para los más atrevidos, el comedor Uchu Manka ofrece desayunos que incluye hormigas y el popular chontacuro acompañado de tortillas de yuca, estofado de carne y verde molido.El hospedaje es de $ 35 por noche en hoteles como Bellandia Lodge y Sarmiento Imperial. Si se desea observar plantas nativas, disfrutar de la naturaleza y realizar paseos en botes se puede visitar el parque holístico Los Yapas, a 10 minutos de Puyo, y donde se puede degustar de un menú vegano.La entrada cuesta entre $ 4 y $ 6 según el recorrido que se elija. También se brinda hospedaje desde $ 20 la noche.En cambio, para aprender más de la cultura kichwa se puede visitar la comunidad Sacha Wasi, a 30 minutos de Puyo. La entrada cuesta $ 3 y se pueden observar danzas ancestrales y disfrutar del delicioso maito (tilapia envuelta en hoja de plátano con yuca y verde).La amazonía se destaca también por sus impresionantes cascadas y una de estas es Las Lajas, ubicada en la vía Puyo-Tena. <strong>Por $ 1,50 los adultos y $1 los niños se puede nadar y obervar un paisaje natural.</strong> (I)