(Actualizado a las 23:35)
El Pleno de la Asamblea Nacional destituyó y censuró este lunes con 119 votos y una abstención al exsuperintendente de Información y Comunicación Carlos Ochoa Hernández, como parte del proceso de juicio político.
La moción fue hecha por el asambleísta Fabricio Villamar (Pichincha), uno de los dos interpelantes que intervino durante las siete horas que duró el proceso. Además participaron 15 asambleístas que se refirieron a la gestión de Ochoa y a la Ley de Comunicación.
Publicidad
Con diversos ataques a los asambleístas, en los 13 minutos de su exposición ante el Pleno de la Asamblea Nacional, Ochoa dijo que la censura ya estabada decidida antes de escucharlo. Aseguró que eso es para él una condecoración, porque es la prueba más evidente de que cumplió la ley.
He sido convocado no para responder por casos de peculado, asociación ilícita, ni tráfico de influencias, ni nada ilegal; mi delito ha sido cumplir y hacer cumplir la Ley de Comunicación que aprobó la Asamblea, dijo, al asegurar que tras esta censura al cargo que ocupó desde octubre del 2013 volverá a Cuenca.
Luego, salió sin esperar la réplica de los legisladores acusadores. Villamar dijo que este juicio es defensa de principios y valores que deben tener defensa plena en una democracia. "Solo tenía que desarrollar, proteger y regular la comunicación de los ecuatorianos, pero no lo hizo".
Publicidad
Villamar dijo que se juzga a Ochoa "por violar derechos humanos, por prepotente y arbitrario".
Homero Castanier (CREO) también invitó a sus colegas a votar unánimemente por la censura y destitución de Carlos Ochoa, como Superintendente de Comunicación.
Publicidad
.@mmcuesta (FE):El Carlos Ochoa que conocí cuando me corregía textos no es el mismo..., ahora es uno más que el poder devoró. @eluniversocom pic.twitter.com/m9DmMWLQa0
— Vicente Ordóñez P. (@vicenteopi) March 13, 2018
.@mmcuesta (FE):El Carlos Ochoa que conocí cuando me corregía textos no es el mismo..., ahora es uno más que el poder devoró. @eluniversocom pic.twitter.com/m9DmMWLQa0
El exsuperintendente de Información y Comunicación, cesado la semana anterior por el Consejo de Participación y Control Social transitorio, llegó este lunes para enfrentar un juicio político en el pleno de la Asamblea Nacional de Ecuador bajo la acusación de haber incumplido las funciones en el desempeño de su cargo.
El pasado miércoles el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) transitorio lo destituyó como responsable de la Superintendencia de Información y Comunicación tras un informe de la Contraloría que cuestionaba su gestión cuando fue director de noticias del canal público Gamavisión.
"Nos parece muy positivo que se dé paso al juicio político porque servirá para que responda por el mal uso, abusivo y arbitrario de la Ley de Comunicación", manifestó César Ricaurte, director de la Fundación Andina para la Observación y Estudio de Medios, conocida como Fundamedios.
Aprobada en 2013 por el anterior Gobierno de Rafael Correa, dicha legislación que oficialmente buscaba acabar con la mala praxis periodística, fue denunciada por medios independientes como una "ley mordaza" con la que se persiguió y limitó su labor profesional.
Publicidad
El responsable de Fundamedios precisó que el Parlamento había propuesto el inicio del proceso político por "el uso doloso, porque se ha comprobado que (Ochoa) usaba la Ley de Comunicación incluso para beneficiarse de forma personal".
Una vez destituido, Ochoa se enfrenta a una moción de censura a raíz del juicio sobre su gestión y desempeño de sus funciones.
En los últimos años Ochoa fue duramente criticado por gremios de prensa y empresas periodísticas por haber emitido costosas sanciones económicas a medios de comunicación privados, que consideraron estas acciones parte de una campaña intimidatoria y de persecución política por parte del anterior presidente Correa.
El destituido superintendente ha negado las acusaciones y remarcado que bajo su gestión se sancionaron supuestos abusos informativos cometidos por parte de ciertos medios. (I)