Salieron a protestar en contra de las plataformas tecnológicas que ofrecen servicio de transporte con carros particulares, desde varios frentes hacia el centro de la ciudad, donde el tránsito se complicó en ciertos tramos por las caravanas que formaron las unidades del gremio de taxis amarillos.

Decenas de choferes agrupados en la Unión de Taxis del Guayas, presidida por George Mera, paralizaron sus actividades la mañana de ayer hasta el mediodía, para dirigirse a las instalaciones de la Superintendencia de Bancos y la Superintendencia de Compañías.

A ambas entidades les pidieron tomar medidas ante el funcionamiento de las aplicaciones móviles internacionales Cabify, Uber, Easy Taxi, entre otras.

Publicidad

La congestión vehicular causó malestar entre conductores que desconocían el porqué de la medida de los taxistas.

“Todos tienen derecho a reclamar, a defender su trabajo, pero no hay derecho de afectar a los que no tenemos nada que ver en el tema”, refirió Mario Mendoza al no poder circular por la calle Chimborazo.

Apenas comenzó la manifestación del gremio amarillo, la Autoridad de Tránsito Municipal (ATM) publicó en su cuenta de Twitter: “Se informa: Grupo de taxistas se dirigen de manera pacífica por la calle Gómez Rendón hasta la Superintendencia de Compañías”. Y tras ese mensaje, en esa misma red, hubo usuarios que reprocharon que se considere ‘pacífica’ la marcha porque obstaculizaba el tránsito.

Publicidad

Mera y otros dirigentes de los taxistas salieron en caminata desde Pío Montúfar y Calicuchima, tomaron Gómez Rendón hasta la calle Chimborazo y por allí avanzaron hasta Clemente Ballén, donde están las oficinas de la Superintendencia de Compañías. Pero la caravana ya había llegado allá.

“En este país tienen que sacar una autorización, tienen que tener un permiso de operación para poder trabajar en el servicio de taxis”, remarcó Mera, quien ya lideró una protesta similar en junio pasado.

Publicidad

Luego de 15 minutos de haberse reunido con los taxistas y sin dar mayores detalles, José Terán, intendente regional de Guayaquil, expresó que el requerimiento del gremio se responderá de manera técnica.

Posteriormente, la caminata y la caravana se dirigieron a 9 de Octubre y Pichincha, donde la reunión con funcionarios de la Superintendencia de Compañías duró más de una hora.

Durante ese lapso el tráfico por la av. 9 de Octubre también se caotizó. (I)

No es cuestión de que yo vengo de otro país y vengo y me instalo acá (en Ecuador) y comienzo a trabajar, no le parece. Y peor aún, ellos (aplicaciones) a trabajar con carros particulares.George Mera, presidente de la Unión de Taxis del Guayas

Críticas por no usar el taxímetro
Usuarios del servicio de taxis amarillos en Guayaquil cuestionan que los conductores no usen el taxímetro homologado. Hasta el 2014 la Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE), que antes tenía la competencia en la ciudad, ejecutó operativos para controlar el uso del dispositivo, pero estos eran esporádicos.La Autoridad de Tránsito Municipal (ATM), que está por cumplir dos años con la competencia en la urbe, está a la espera de recibir un estudio que permita fijar nuevas tarifas para el servicio de taxis y entonces empezar a exigir el uso del taxímetro homologado. (I)

Publicidad

Quejas por el estado de los vehículos
Otro de los cuestionamientos ciudadanos al servicio de los taxis es que hay algunas unidades en mal estado o no brindan comodidades como tener aire acondicionado, algo que sí ofrecen los vehículos particulares que utilizan las plataformas tecnológicas.Al respecto, el presidente de la Unión de Taxis del Guayas, George Mera, señaló que tienen un proyecto para cambiar algunos vehículos por automotores de gama alta (unidades más grandes). Aquello, dijo el dirigente, dependerá de que esos carros sean homologados por las autoridades correspondientes. (I)

Carreras a conveniencia
A través de las redes sociales los usuarios de los taxis amarillos han expresado su malestar porque, dicen, algunos conductores se niegan a aceptar carreras hacia ciertos sectores de la ciudad, cuando las unidades particulares que operan con las aplicaciones móviles no tienen problema en acceder a donde sea. Al respecto, Héctor Castro, presidente de la cooperativa Atag, sostuvo que esas situaciones se dan porque hay lugares de la urbe que son inseguros y donde ya se han registrado asaltos a sus compañeros del gremio amarillo. Por ello pidió más seguridad. (I)

Taxistas promueven su plataforma
George Mera señaló que la Unión de Taxis del Guayas promueve entre sus socios la implementación de la plataforma tecnológica Un Taxi, que –según él– cuenta con la autorización respectiva. El dirigente refirió que en la actualidad aproximadamente 3 mil conductores de los 12 mil agremiados tienen ese sistema, que incluye ciertas medidas de seguridad para el pasajero.Dijo también que esa aplicación maneja una especie de taxímetro, cuya tarifa de arranque es de $ 0,45, y que cuando se aprueben las nuevas tarifas, ellos están dispuestos a acogerlas. (I)