BanEcuador, un banco público creado en reemplazo del Banco Nacional de Fomento (BNF) y que empezó a operar el 9 de mayo, según la entidad, ha desembolsado desde esa fecha hasta el 12 de septiembre último 4.897 créditos en Manabí y 861 créditos en Esmeraldas, para la reactivación económica de las provincias afectadas por el terremoto del pasado 16 de abril, afirma el ente.

Con estos créditos, que figuran bajo con el nombre de Contigo Ecuador (y cuyo monto máximo es de $ 20.000), se han adjudicado un total de $ 44,29 millones, entregados a 5.758 familias afectadas por el terremoto, según cifras que facilitó BanEcuador a un pedido solicitado por este Diario.

De ese monto, $ 37,48 millones se dieron en Manabí y $ 6,8 en Esmeraldas (ver desglose por cantones en recuadro).

Publicidad

La entidad dice que con este financiamiento se aportó a la creación de 14.691 empleos directos y 9.794 empleos indirectos. Los sectores a los que más créditos ha destinado en la provincia de Manabí son comercio, pecuario, servicios, agrícola, artesanal, pesquero artesanal y pequeña industria.

El sector camaronero, agrega la entidad, habría recibido un total de $ 1’762.992,44 en créditos. De estos, $ 1’437.711,08 fueron para Manabí y lo restante para Esmeraldas.

Según BanEcuador, el crédito  es  “para  todas  aquellas  personas  que  busquen  reactivar  sus  negocios,  siendo  un  crédito inclusivo  en  las  zonas  afectadas  sin  importar  que  mantengan  deuda  en  otras  instituciones  siempre  y  cuando  su  capacidad  de  pago  sea  el  adecuado”, responde este entidad ante el interrogante de si el crédito directo no era para todos, ya que hay casos de interesados que quisieron aplicar al crédito para la reactivación productiva y no pudieron porque les indicaron que tenían otras deudas en otras entidades bancarias.

Publicidad

El crédito de hasta $ 20.000 es para la reactivación productiva de los afectados por el terremoto, a 10 años de plazo, con un periodo de gracia de hasta 6 meses y “con una garantía real (garantía quirografaria)”. (I)