Lo último
Joao Paredes dice que ‘hay bastante tiempo para llegar a Barcelona SC’, donde ‘todo futbolista quiere estar’
El delantero de 24 años firmó por cuatro temporadas con los toreros, pero fue prestado a Nueve de Octubre.
Publicidad
Publicidad
[AUDIOS] El 84% de un grupo de empresas que totalizan $ 10 mil millones de ingresos registran disminución en sus ventas en el primer trimestre del año en comparación con los últimos tres meses del año pasado.
El 84% de un grupo de empresas que totalizan $ 10 mil millones de ingresos registran disminución en sus ventas en el primer trimestre del año en comparación con los últimos tres meses del año pasado.
Esto es parte de los resultados de una encuesta realizada por el Comité Empresarial Ecuatoriano (CEE), cuyo titular, Richard Martínez, hizo pública ayer, en Guayaquil, para demostrar la situación que atraviesa el sector productivo frente a las reformas tributarias implantadas por el Gobierno.
La última, la Ley de Solidaridad y Corresponsabilidad Ciudadana, que entre otros puntos dispone el incremento del IVA del 12% al 14%, llegó ayer al Registro Oficial y se espera que se publique hoy.
Según el estudio, los factores que incidieron en los resultados de este primer trimestre son la falta de liquidez (34%), el aumento de incertidumbre y desconfianza (19%), y los costos altos por impuestos y restricciones comerciales (19%).
“Las empresas se están quedando sin oxígeno (...), la falta de liquidez es cada vez más apremiante”, indicó Martínez, quien aseguró que la política económica está a la deriva.
A la vez denunció falta de coherencia con la situación del país por parte del Gobierno al señalar que el gasto corriente no financiero en el sector público se incrementó el 6% en el primer trimestre del año y pidió el cese del “bullyng normativo” al sector empresarial.
Pablo Arosemena, presidente de la Federación de Cámaras de Comercio, indicó que en los últimos 9 años se han dado 52 reformas, entre leyes y reglamentos tributarios.
Mientras, Pablo Alarcón, presidente de la Cámara de Comercio de Quito, expresó que con las reformas recientes se trata de sacar el 3% del valor del PIB (Producto Interno Bruto) del bolsillo de los consumidores y de los empresarios para seguir con el dispendio estatal.
Martínez señaló que se acordó la iniciativa “Empresarios por la reconstrucción” en la que prevén reagrupar los esfuerzos de la empresa privada para dar apoyo privado a los damnificados por el terremoto del 16 de abril pasado. Indicó que en las próximas semanas se presentará la estrategia. (I)
Publicidad
Comparte este artículo
¿Encontraste un error en esta noticia?
El delantero de 24 años firmó por cuatro temporadas con los toreros, pero fue prestado a Nueve de Octubre.
Publicidad