Desde mayo pasado, en el sitio web de El Telégrafo EP constan los detalles de cinco créditos que le concedió la Corporación Financiera Nacional (CFN) por $ 27,8 millones.

Los créditos fueron suscritos entre septiembre y octubre del 2014 y se justificaron como capital de trabajo (recursos para poder operar) y activo fijo (bienes). El primero es de $ 1,7 millones, el segundo por $ 960 mil, el tercero por $ 18,4 millones, el cuarto por $ 1,7 millones y el quinto por $ 5 millones.

Los plazos de pago oscilan entre 2,5 y 9,5 años. El porcentaje del interés se ubica en el 8%.

Publicidad

El crédito más alto, por $ 18,4 millones, se firmó el 29 de septiembre de 2014 entre Yenny Verduga Andrade, subgerenta regional de Legal (e) de la CFN, y Orlando Pérez, director de Editogran S.A., actual empresa pública El Telégrafo EP.

Para pagarlo, la CFN le concedió un plazo de 9,3 años, un periodo de gracia de un año y un interés del 8,6% anual. Los pagos son semestrales por un valor de $ 1,8 millones.

Tras los dos semestres de gracia, la primera cuota de capital se debe pagar en marzo próximo, pues a la fecha solo se han cancelado los intereses, que en marzo del 2015 sumaron $ 791 mil e igual cantidad en septiembre de ese año.

Publicidad

Esta deuda concluye en febrero del 2024 y entre capital e intereses, la empresa pública deberá pagar a la CFN $ 27,1 millones. El Directorio de El Telégrafo EP está integrado por el secretario de Comunicación, Patricio Barriga; la titular de la Secretaría de Planificación y Desarrollo, Sandra Naranjo; y por Carlos Baca Mancheno, delegado del presidente Rafael Correa. (I)