Llegaron a los bajos del edificio Joaquín Gallegos Lara para exigir al Ministerio de Salud Pública (MSP) la celeridad en los procesos de pagos a las clínicas privadas que les brindan el servicio de diálisis para sus tratamientos renales.En el grupo de unas cien personas estaban pacientes que son derivados del MSP a centros privados y algunos delegados de estas clínicas, que indicaban que esta cartera mantiene cuotas vencidas desde mayo pasado con 24 centros.Su meta era subir hasta uno de los pisos donde funciona el MSP. En el intento hubo forcejeos con los guardias privados y la Policía.‘Tenemos derecho a la vida’ y ‘Pacientes con insuficiencia renal al borde la muerte’, se leía en más de una decena de carteles que llevaban familiares de pacientes con enfermedades renales.La mayoría de los congregados aludían a que en las clínicas les habían comunicado que hasta el 15 de este mes estarían abastecidos con insumos.¡Que bajen, que bajen!, voceaban los manifestantes para pedir explicaciones a las autoridades de salud.Entre el grupo de pacientes estaba Julio Saslema, de 91 años, quien padece de insuficiencia renal desde hace 4 años. Se encontraba en una silla de ruedas acompañado de su nieto José Apolinario.“Nos han advertido que hasta el 15 hay insumos porque (el MSP) no les pagan a las clínicas”, comentó preocupado el nieto del paciente, que se atiende en Nefrosalud, ubicado en la ciudadela Sopeña, en el sur.Cerca de las 10:30, Yamil Cedeño, director de Gobernabilidad del MSP Zonal 8, explicó a los presentes que se “garantiza” el servicio de salud para todos los pacientes.Cedeño mantuvo dos reuniones con representantes de los pacientes y de las clínicas. En el encuentro, el funcionario indicó que se cancelará mañana la cuota de mayo y el resto de meses, paulatinamente hasta fin de mes, explicó Dora García, presidenta de la Asociación de Pacientes Renales de Ecuador.Según la vocera, 2.500 pacientes de la Zona 8 estarían en riesgo si se suspende la atención en los centros privados.“Es una burla para el pueblo... dicen que lo primero es la salud y parece que no lo es”, renegó Tomás Monserrat, paciente que se atiende en la clínica Alcívar. El hombre de 53 años dijo que no se imaginaba un futuro alejado del crecimiento de sus tres hijos.García añadió que durante la reunión se les explicó que el MSP ha hecho los trámites, pero dependen de la autorización del Ministerio de Finanzas.José Quiroz, representante del Centro de Hemodiálisis Integral Dial, explicó que en su caso el MSP les adeuda 700 mil dólares desde mayo pasado.“Es una situación realmente catastrófica que no debió haber llegado a este punto”, señaló el representante del centro que en la ciudadela Guayaquil atiende a 120 pacientes derivados del MSP. (I)<strong>Apuntes<br /> Insumos</strong><strong>Clínicas</strong><br /> Representantes de otras clínicas pidieron al MSP agilidad en los trámites para poder pagar a sus proveedores. Gino González, de Nefrosalud, dijo que la cancelación de sus servicios les permite solicitar más insumos, que incluso llegan a ser importados desde Japón.<strong>Reclamo</strong><br /> El lunes próximo volverían a reclamar los pacientes, si no hay solución esta semana.