Guayaquil, una ciudad ubicada junto al río Guayas, muy fértil y productiva, un muy importante centro comercial de Ecuador con cerca de 700 mil habitantes y la sede de uno de los principales puertos del Pacífico central.
Así se describe a la capital guayasense en un video del Archivo Nacional de Cine d'Impresa, organización italiana encargada de preservar y difundir producciones audiovisuales históricas, que detalla la construcción del Puente de la Unidad Nacional ahora llamado 'Rafael Mendoza Avilés', de 1967 a 1970.
En 29 minutos se resume parte de la construcción de esta obra sobre los ríos Daule y Babahoyo, con detalles técnicos sobre el trabajo de ingeniería a cargo del Consorcio de Firmas Italianas (Cofit).
Publicidad
El video muestra también a los guayaquileños cortando y cargando racimos de verde, circulando por la avenida 9 de Octubre, bañándose en el estero Salado y en el río Guayas, entre otras actividades cotidianas de la época.
Lea también: El río Guayas, emblema que lucha contra la corriente
El Puente de la Unidad Nacional se inauguró el 25 de julio de 1970, con la presencia de José María Velasco Ibarra, quien para esa fecha se había proclamado Jefe de Supremo de la Nación al desconocer los otros poderes del Estado.
Publicidad
Lea también: Los sueños que inspira el río Guayas
Al conmemorarse 432 años de la fundación de Santiago de Guayaquil, Velasco Ibarra llegó a la ciudad y junto al entonces Gobernador del Guayas, Héctor Espinel Chiriboga, declaró inaugurado el puente.
Publicidad
"El sueño de Guayaquil se ha hecho realidad; esta obra es la más grande que se ha construido en el Ecuador, que servirá a todos los ecuatorianos", dijo Velasco Ibarra durante su discurso.
Entonces, se comunicó que el Puente medía 4.365,66 metros de longitud y costó 350 millones de sucres (equivalente a 14.000 dólares al cambio actual). Tras el acto oficial, los ecuatorianos esperaron dos días para utilizar el puente, según reportes informativos.
Lea también: Las gabarras y el puente de la Unidad Nacional
La fila de carros que querían cruzar por primera vez el puente de la Unidad Nacional parecía eterna, se escribió en las notas de prensa de la época. Algunos conductores habían esperado dos días para poder cruzarlo.
Publicidad
La madrugada del 27 de julio de 1970, el médico y exalcalde de Guayaquil, Rafael Mendoza Avilés (1952), fue el primero en cruzar el puente de la Unidad Nacional.
Lea también: El primero en cruzar el puente
Con su auto Dodge, cruzó el control y recibió el tiquet 001 del Comité Ejecutivo de Vialidad del Guayas, pagando 30 sucres (un centavo de dólar al cambio actual), la cifra asignada a los vehículos livianos. Los carros pesados debían pagar 60 sucres (dos centavos de dólar) y los tráilers 80 (tres centavos).
Al exalcalde le siguieron alrededor de 70 mil personas, en diferentes tipos de vehículos y a pie. Fue un día de fiesta. (I)