Dos días después de que el colectivo Compromiso Ecuador solicitara al Consejo Nacional Electoral (CNE) la aprobación de entrega de formularios para una consulta popular sobre la reelección indefinida, el organismo electoral negó el pedido, argumentando que su contenido aborda temas constitucionales.

Por lo que el presidente del CNE, Juan Pablo Pozo, dijo que el pedido de este movimiento que lo encabeza el excandidato presidencial por CREO, Guillermo Lasso, pasará a la Corte Constitucional para que señale los procedimientos a seguir.

"El pedido no cumple con el artículo 100 de la Ley de Garantías Constitucionales y no tiene dictamen previo de la Corte Constitucional", dijo Pozo.

Publicidad

Las dos resoluciones fueron aprobadas por unanimidad de los cinco vocales del CNE. En ambos casos se argumentó que no se ajusta lo que determina los artículos 100 y 104 de la Constitución, que señalan que cuando para una consulta de carácter nacional y que trata de temas del Estado a más del 5 % de las firmas del registro electoral se necesita de un dictamen previo de la Corte Constitucional sobre la constitucionalidad de las preguntas.

Lasso pidió el miércoles pasado los formularios para recoger firmas que respalden la convocatoria a una consulta popular sobre la reelección indefinida y entregó la respectiva pregunta: ¿Está usted de acuerdo con que en el Ecuador se permita la reelección indefinida del Presidente de la República y otros cargos de elección popular?.

Lasso anunció que tras el feriado de carnaval las bases sesionarán para analizar las acciones, advirtió que serán “más fuertes, más firmes y con voz mucho más alta para que algunos políticos (...) escuchen con claridad la voluntad de los ciudadanos”.

Publicidad

Para él, el CNE siguió la orden del presidente Rafael Correa, quien el día anterior se pronunció sobre la nueva pregunta de consulta. Dijo: “Eso tendrán que resolver los órganos competentes. Si adelanto mi criterio, como es el correcto, luego dirán ‘le hicieron caso a Correa’” y “todo es un show, lo que quieren es hacer escándalo”.

César Monge, presidente de CREO, cuestionó la decisión del Consejo Electoral y a través de su cuenta de Twitter escribió: "En 24 horas el poder habló y el CNE actuó. Ya ni si quiera pretenden ser democráticos y prefieren la obediencia.Vergonzosa actuación del CNE... El dueño del país y de todos los poderes ayer en Machala decidió darle un portazo al 73 % que quiere consulta. Hace unos minutos su CNE obedeció".

Publicidad

Monge anunció que esta tarde el colectivo Compromiso Ecuador dará su opinión sobre lo que calificó de "atropello que hoy ejecutó el CNE".