La Comisión de Fiscalización del Legislativo se dedicará primero a leer los resultados de los exámenes especiales de la Contraloría General del Estado sobre la adquisición de siete helicópteros Dhruv –de los que cuatro se han accidentado– para esbozar una línea de investigación del tema.
La mesa, presidida por el oficialista Gabriel Rivera, sesionó ayer y pese a que no se fijó plazos quiere conocer “en el menor tiempo posible” qué determinó el órgano de control sobre las fases contractual, precontractual y ejecución sobre la compra de las aeronaves a la empresa hindú Hindustan Aeronautic Limited (HAL) realizada por la Fuerza Aérea Ecuatoriana (FAE) y el Ministerio de Defensa en el 2008.
La primera auditoría de la Contraloría fue elaborada en el 2013. En sus conclusiones señala, entre otros temas, que hubo “ausencia de coordinación en la ejecución del contrato” e “incumplimiento de los plazos de entrega del paquete logístico y de las obligaciones de HAL”, observaciones de las que se desprendieron varias sanciones administrativas.
Publicidad
La institución anunció que en 90 días tendrá un nuevo informe del cumplimiento a las recomendaciones dadas en el citado documento.
“Déjeme leer los informes y le digo, deme unos días, porque tenemos que conocer qué dicen, depende del contenido” respondió Rivera, al consultarle qué acciones se tomarán al leer las auditorías.
La Comisión pedirá, asimismo, información sobre la capacitación que recibieron los pilotos para usar las naves y los dos informes sobre los helicópteros FAE 603 y 601 que se accidentaron en el 2009 y en el 2014, elaborados por las Juntas de Investigación de Accidentes Militares (JIAM).
Publicidad
Aunque no es parte de la mesa, el general retirado René Yandún, asambleísta de Integración Democrática, recomendó que se aclare si la caída de los helicópteros fue causada por fallas humanas o técnicas.
Mientras, el coronel retirado Luis Tapia (antes de SP) exhortó a que se informe “qué persona dispuso el desvío” de un helicóptero Dhruv para temas administrativos. Esto, porque una de las siete aeronaves se destinó para uso del presidente de la República.
Publicidad
La Comisión resolvió también crear una subcomisión que investigue y desclasifique documentos sobre una supuesta ‘infiltración’ de organismos de inteligencia externos en el Ecuador, a los que se refiere el libro Testimonio de un comandante, del exjefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas Ernesto González.
A la par de estos anuncios se prevé que hoy el pleno de la Asamblea forme comisiones de legisladores para investigar varios casos sometidos a procesos de fiscalización.
La información la dio a conocer ayer Cecilia Veintimilla, asesora de la presidenta de la Asamblea, Gabriela Rivadeneira, al justificar su ausencia en una rueda de prensa, prevista para la mañana de ayer. (I)
Saludo que se anuncie que se va a investigar, pues se necesita conocer, porque son dineros del pueblo entregados para la defensa nacional y que han sido desviados”.Luis Tapia, asambleísta