La ministra de Salud de Ecuador, Carina Vance, informó este lunes el diseño de un plan de contingencia para el supuesto de que se presentara un caso de ébola en el país, aunque consideró que es "bajo" el riesgo de que el virus llegue al país.

"El riesgo de que nosotros tengamos un caso de ébola es bajo", dijo Vance en una rueda de prensa al apuntar que, no obstante, tienen identificados ya los hospitales de referencia por si se registra un caso sospechoso.

Publicidad

Apuntó que se han realizado capacitaciones en puertos y aeropuertos sobre la importancia de identificar pacientes que puedan presentar síntomas, como fiebre, y que hayan estado en los países afectados por ébola en los últimos 21 días.

Asimismo, añadió que se ha capacitado al personal en zonas de frontera que informa a la ciudadanía sobre los síntomas.

Publicidad

La ministra comentó que se trabaja con la Organización Panamericana de la Salud y la Organización Mundial de la Salud para que toda decisión que se adopte sea con base en las especificaciones internacionales.

El actual brote de ébola, el más virulento conocido hasta ahora, ha ocasionado 3.439 muertes y 7.492 casos de contagiados en varios países de frica Occidental, fundamentalmente en Guinea Conakry, Liberia y Sierra Leona.

Respecto a América, cuatro ciudadanos estadounidenses han contraído el ébola en África Occidental y un caso, que corresponde a un liberiano que se contagió en su país, se convirtió la semana pasada en el primero diagnosticado en EE.UU.

De los 4 estadounidenses que contrajeron el ébola en África, tres se recuperaron completamente y otro fue trasladado a un hospital universitario hace más de dos semanas, sin que hasta ahora se conozcan detalles de su condición.

En tanto, en El Salvador, el pasado jueves se informó que dos monjas misioneras de la República Democrática del Congo, llegadas el lunes de la semana pasada desde esa nación africana a Centroamérica, están en cuarentena desde su arribo, debido a que el país africano tiene "presencia" del ébola. 

Casos 

Nigeria, Senegal y ahora Estados Unidos, donde la semana pasada se diagnosticó el primer caso en un hombre que volvió de Liberia, han visto llegar a sus fronteras gente con el virus, que causa fiebre y hemorragias.

Además, en España fue confirmado hoy el primer contagio de ébola fuera de África que se conoce hasta ahora: se trata de una enfermera que atendió en Madrid a dos misioneros españoles repatriados a consecuencia del virus, informaron medios españoles.

Por ahora, la enfermedad no tiene cura aunque se han usado medicamentos experimentales en pacientes afectados. Una vacuna se prepara contra esta infección, pero esta no estará lista sino hasta marzo del 2015.