Desde hace un año José Xavier Orbea, residente de Camino del Río, cambió sus hábitos alimenticios y comenzó a sentirse mejor, además de lograr perder 45 libras.

Asegura que aparte de la fuerza de voluntad y llevar una rutina de ejercicios a diario –practica crossfit– la alimentación es la base de todo.

En este estilo de vida lo ayuda su esposa Yéssica. Ella es quien prepara el menú en casa, pues su nutricionista, Marcelo Uscocovich, le ha enseñado a hacer algunos platos utilizando alimentos orgánicos como pancakes o pan de almendras. Cuenta que ella también ha logrado perder peso. “Son fáciles de hacer, pero considero que son caros, pues debes consumir porciones medidas y son productos caros como la almendra, azúcar o aceite de coco, pero vale la pena. Ya nos hemos acostumbrado, ya por eso en mi casa no se consume arroz ni pan”, comenta Yéssica.

Publicidad

La comida orgánica está basada en alimentos libres de químicos y pesticidas, que cada vez se consume más y se convierte en un estilo de vida no solo en deportistas sino en personas que buscan llevar una vida sana para evitar enfermedades o sobrepeso. Productos como almendras (mantequilla, harina o leche), aceite de coco y la chía (semilla con alto nivel de proteína) son parte de la despensa de la casa de alguien que sigue este tipo de alimentación y del menú de los locales de La Puntilla que ofrecen comida orgánica.

El uso de productos orgánicos pasa a ser el reemplazo de otros ingredientes que se los usaba normalmente, como lo hacen en Libex Real Food, Free Life Café y Life Choice, tres negocios que manejan esta tendencia en el sector.

José Xavier y Yéssica son clientes de Free Life Café, ubicado en La Piazza Samborondón. Ahí consiguen el aceite de coco, pero además en este local hay alimentos libres de gluten, proteína que se encuentra en los cereales y hay quienes son intolerantes a la misma.

Publicidad

Johana Parker, nutricionista y una de las tres socias de este local, aclara que por ser un alimento libre de gluten no significa que sea dietético, aunque también ofrecen cosas light.

Tienen desayunos, almuerzos, postres y alternativas para llevar, como galletas de mantequilla de almendra, bolas de proteína con coco y nutella light, galletas de chocochips con harina de almendras o yogur con chía.

Publicidad

Johanna explica que la chía es usada como suplemento, pues tiene más Omega 3 que el pescado y como es una semilla, es fibra. Se la puede consumir en todas las comidas, en frutas, bebidas, yogur o como un snack. “Se la remoja porque tiene la propiedad de absorber cualquier líquido y se vuelve gelatinosa”.

Entre sus beneficios mejora el tránsito intestinal, reduce la ansiedad y ayuda en la ingesta de proteínas diarias que necesita un atleta.

Sobre la harina de almendras, comenta la nutricionista, es una grasa polisaturada, es decir, no se acumula como colesterol en el cuerpo. “La recomendación es consumir 40 gramos de frutos secos como snack, en la media mañana o tarde”.

En el menú de Free Life hay un jugo muy particular, llamado Detox, que no es más que una bebida desintoxicante. Contiene un alto nivel de proteínas y minerales, y bajo en calorías, consumiendo frutas y verduras al mismo tiempo.

Publicidad

Desde hace un año Diana Celi, residente de Entre Ríos, también lleva este tipo de alimentación, pero fue hace cinco meses que decidió, como nutricionista, ofrecer a sus clientes productos sanos y orgánicos, y creó Life Choice, ubicado en calle Séptima de Entre Ríos.

“Cada vez está creciendo la demanda de productos saludables en el mercado, ahora encontramos en las perchas de los supermercados”, comenta. Afirma que lo que intenta es educar a sus pacientes a llevar este tipo de alimentación que ayuda a digerir mejor las grasas, por ende bajar de peso. “Mi punto es que tengas una opción de comer normal, pero saludable”, puntualiza.

Ella prepara los productos en su casa y los ofrece a través de su cuenta de Instagram o Facebook. Entre las opciones está la leche de almendras o chocoalmendras, mantequilla de almendras, sal marina, chía, pan de almendra con cocoa orgánica, cuatro tipos de quesos de almendras (ají, cilantro, cúrcuma o tomate deshidratados) o pancakes de almendras con espinaca.

“Los seres humanos debemos consumir leche solo durante el tiempo de lactancia”, explica.

Opina que aunque hay quienes lo optan por enfermedad, llevar este estilo de vida no es difícil. “En un curso de comida vegana conocí a una señora que estaba ahí porque el esposo tuvo cáncer y se curó porque aprendió a alimentarse, no recurrió a quimioterapias”, comenta.

También está el caso de quienes consumen dieta con alimentos orgánicos para evitar enfermedades, como Claudia Lascano, una de los cuatro socios de Libex Real Food (km 2,5), donde preparan la dieta paleolítica (almuerzos, postres y snacks) utilizando frutas y verduras orgánicas.

Ella lo hace desde hace tres años y su sistema inmunológico es más fuerte. Opina que es preferible llevar este tipo de alimentación desde la infancia, pues así se evitaría enfermedades como el cáncer. “Mejoras tu piel, la función del estómago, ayuda a eliminar toxinas y grasas”, asegura Claudia, que añade que el fin no siempre será bajar de peso sino aprender comer y darle a tu cuerpo un alimento sano.

En la dieta paleo también se reemplazan los alimentos; se usa por ejemplo harina de plátano en vez de trigo o miel de abeja en vez de azúcar refinada. “Yo recomiendo cada semana ir dejando los lácteos, granos y así”, aconseja Claudia.

Pancakes de almendras con espinaca
Ingredientes: 1/3 de harina de almendras, 1 cucharada de mantequilla de almendras, 1 huevo entero, 3 claras de huevo, pizca de canela en polvo, 2 sobres de Stevia, 1 cucharada de chía y 1 taza de hojas de espinaca. Preparación: Licuar todos los ingredientes, engrasar un sartén con un poco de aceite en una servilleta y pasarla sobre la superficie. Calentar a fuego bajo y poner un poco de la mezcla. Sacar cuando esté listo y decorar en el plato con frutos secos o rojos y miel de maple.

Hay estudios que indican que una dieta libre de gluten ayuda en el rendimiento de los deportistas”.Johana Parker Nutricionista y socia de Free Life Cafe