El Consejo Nacional Electoral, (CNE) prevé realizar, el próximo 1 de febrero, un primer simulacro de voto electrónico en esta localidad. Y para este evento ha invitado a la presidenta del organismo electoral venezolano, Tibisay Lucena. Los consejeros esperan la confirmación de su asistencia.

La gestión de Lucena ha sido cuestionada en su país por agrupaciones de oposición.

Estas denunciaron supuestas irregularidades en las elecciones presidenciales del 2012, en las que Nicolás Maduro se impuso a Henrique Capriles por un pequeño margen de votos.

Publicidad

Lucena no dio paso a un reconteo pedido por Capriles.

El vicepresidente del CNE, Paúl Salazar, indicó que el proyecto de voto electrónico se ejecuta mediante colaboraciones de organismos electorales de la región. En el caso de Santo Domingo de los Tsáchilas se usará la tecnología de Venezuela, por ello se ha invitado a Lucena.

Ante la pregunta de que si la presencia de la funcionaria venezolana en el simulacro podría ser interpretada por las organizaciones políticas como una injerencia de ese país en los comicios, Salazar indicó: “Así como nosotros hemos participado como delegados y hacemos un acompañamiento de los procesos electorales de Venezuela, así también hay delegados de otros organismos electorales de la región (…)”.

Publicidad

En el caso de los simulacros de Azuay, agregó, el CNE también tiene previsto contar con la participación de funcionarios del organismo electoral de Argentina, el cual prestó los equipos que se usarán para el voto electrónico en ese lugar.

El CNE informó que en Santo Domingo de los Tsáchilas ya se ha capacitado a 154.116 personas en la zona urbana y rural; para ello se han usado 72 urnas electrónicas.

Publicidad

La meta es capacitar al 80% de los electores hasta un día antes de las elecciones.

El vocal Juan Pablo Pozo indicó que la capacitación también se extenderá a las Juntas Receptoras de Voto (JRV).

Pozo agregó que luego se evaluarán las fortalezas y debilidades de este plan piloto para presentar un sistema elaborado por profesionales nacionales. “Ojalá que en el 2021 tengamos al ciento por ciento del país votando electrónicamente”, dijo.

Hoy está previsto que los consejeros visiten Cuenca para informar sobre los avances de la capacitación del voto electrónico en esa ciudad.

Publicidad

Custodia

Unos 70 militares custodian los equipos para el voto electrónico en Santo Domingo de los Tsáchilas.

Padrón

El CNE tiene previsto entregar mañana el padrón electoral a las organizaciones políticas nacionales.