Control de precios, inflación del 225% (1972), nacionalización del cobre y de otros metales que estaban en manos de empresas estadounidenses, reforma agraria... Era parte del panorama en Chile en la presidencia de Salvador Allende, el primer marxista elegido en democracia con el 36,6% de los votos. Su ascenso al poder, el 4 de noviembre de 1970, implicó lo que sus colaboradores llamaron ‘la vía chilena al socialismo’ por medios pacíficos y legales.