El presidente de la República, Rafael Correa, anunció ayer que en caso de que Edward Snowden llegue al país, Estados Unidos será el primero en ser requerido de su opinión al respecto, antes de tramitar la solicitud de asilo.
Correa, en su enlace sabatino Nº 328 realizado en El Aromo, Manabí, reveló que el jueves recibió una llamada telefónica del vicepresidente de Estados Unidos, Joe Biden, quien de manera cortés le transmitió el pedido de EE.UU. de rechazar la solicitud de asilo de Snowden.
El mandatario dijo que explicó la postura del Ecuador, que agradeció la llamada telefónica y le aclaró que aprecia mucho a Estados Unidos y que el país no ha buscado esta situación, pero que ni siquiera se puede tramitar la solicitud de asilo, porque el señor Snowden no se encuentra en suelo ecuatoriano.
Publicidad
“Cuando llegue a suelo ecuatoriano, si es que llega, y se tenga que tramitar dicha solicitud, por supuesto a los primeros en preguntar su opinión será Estados Unidos, como lo hicimos en el caso Assange, pero la decisión la tomaríamos soberanamente; pero por supuesto con el cariño a Estados Unidos y el respeto, vamos a tomar muy en cuenta lo que tenga que decir dicho país”, anunció Correa.
Dijo que probablemente hubo algunas contradicciones e impresiones al inicio en el tema Snowden, porque todo el equipo externo estaba de vacaciones, por ejemplo, citó el salvoconducto que “ha dado el cónsul en Londres que vaya (Snowden) de Hong Kong a Rusia, pero nadie sabía esa vaina”.
El mandatario dio plazo hasta el lunes a la prensa extranjera, que afirmó que conocía y que autorizó el salvoconducto a Snowden, si no dijo que quedarán como mentirosos ante el mundo, pues indicó que el 22 de junio, cuando supuestamente autorizó el salvoconducto, estaba de campamento con su hijo en Mindo, explicó.
Publicidad
Correa también expresó que Snowden develó el mayor caso de espionaje de la historia, por lo que Estados Unidos debe una explicación.
“Lo realmente grave aquí es lo que denunció Snowden, el mayor espionaje masivo de la historia de la humanidad, dentro y fuera de los Estados Unidos”, señaló.
Publicidad
“Los países soberanos, los que en verdad estamos comprometidos con los derechos humanos, entre ellos el derecho a la intimidad de las personas, tenemos que alzar nuestra voz de protesta y pedir explicaciones”, agregó.
Vanguardia
Sobre el cierre de la revista Vanguardia, Correa manifestó que es mentira que es un efecto de la Ley de Comunicación, pues dijo que desde hace algún tiempo tenía problemas económicos, y el mandatario expresó solidaridad con los trabajadores.