Organizaciones no gubernamentales de Perú lanzaron la campaña online 'No Negociable', que busca establecer límites durante las negociaciones del Acuerdo Trans-Pacífico (TPP, por sus siglas en inglés), que creen podrían afectar a sus ciudadanos en temas como la libertad en Internet.

Estas organizaciones, entre ellas la ONG Hiperderecho, buscan recoger firmas para exigirle al presidente del país, Ollanta Humala Tasso, que tome en cuenta la postura de la campaña ‘No Negociable’. Ellos exponen que el capítulo de Propiedad Intelectual del TPP “contiene disposiciones sobre derechos de autor que pueden poner en riesgo la libertad de expresión, la privacidad de los usuarios y la capacidad de innovar” de los peruanos en internet.

Esta preocupación se muestra porque entre otras razones, según la campaña, el capítulo recuerda algunos artículos del ACTA y del proyecto de ley SOPA, los cuales fueron rechazados en Estados Unidos y Europa por afectar los derechos humanos.

Publicidad

Uno de los aspectos que preocupa a estas organizaciones para el caso del Perú es la posible imposición de más y mayores obligaciones a los proveedores de este servicio. De firmarse el TPP estos pasarían de mensajeros a ser responsables de lo que realicen los usuarios. “Estas nuevas obligaciones pueden terminar convirtiendo a los intermediarios en policías de sus propias redes, afectando la privacidad de los usuarios cuyos contenidos serán inspeccionados y finalmente reduciendo los espacios para la libre expresión”, señala el sitito web de la campaña.

A esto se le suma el aumento en las condiciones de protección para obras con derechos de autor y la forma de acceder a éstas en medios digitales “debilitan el derecho de acceso a la cultura y al conocimiento del público en general”.

El Trans-Pacific Partnership Agreement (TPP) se viene negociando desde 2008 e incluye países de Asia y el Pacífico. Sus negociaciones a puerta cerrada han generado protestas en algunos de los países participantes como Estadods Unidos, Australia y Nueva Zelanda, tras la filtración de información sobre lo que se discute en ella.

Publicidad

En 2011 se filtró el capítulo de Propiedad Intelectual y desde ese momento diferentes organizaciones defensoras de la libertad de expresión se han manifestado sobre el tema. Una de ellas fue la Electronic Frontier Foundation (EFF) la cual también lidera una recolección de firmas online a través de su página Stop the Trap (Detén la trampa).

En el caso de Perú, además de los derechos digitales, la campaña busca protección en temas relacionados con la salud y la inversión.

Publicidad

En una entrevista con el Centro Knight para el Periodismo en las Américas, Miguel Morachimo, director de la ONG Hipertexto, señaló que a través de ésta esperan conseguir algún pronunciamiento del presidente Humala sobre el tema y que los ciudadanos lo asuman como importante. BLOG PERIODISMO EN LAS AMÉRICAS.