Publicidad
El edificio incluye habitaciones con domótica, parqueadero subterráneo, cafetería con acceso desde la calle y 'rooftop' abierto al público.
Un rincón paradisíaco te espera en este maravilloso paraje canadiense. Un médico afirma que este es su "lugar feliz" en ese país del Norte.
La lista de ‘Lonely Planet’ eligió a Quito como uno de los ocho mejores destinos de Sudamérica.
Mientras Perú apostó por un proyecto país, Ecuador sigue fragmentado, contando sus historias a media voz.
Se está construyendo otro en la ciudad suroriental de Shenzhen, limítrofe con Hong Kong.
En el corazón de Provenza, la Bichota o ahora 'Tropicoqueta' abrió su propio restaurante: tres pisos y tres vibes en una sola ciudad que suena y sabe diferente.
Hoy en día, solo las aerolíneas estadounidenses obtuvieron US$7.270 millones en concepto de tarifas de equipaje facturado el año pasado, según cifras federales.
Fue punto de visita obligada de la ciudad, especialmente a mediados del siglo XX, y continúa mostrando el legado de su fundador: Pedro 'Perico' Chicote.
La cadena hotelera implementó estándares internacionales de sostenibilidad ambiental en sus operaciones.
La caminata dura hasta 40 minutos y en el trayecto se puede observar mariposas y flores lilas que adornan el trayecto.
La Gran Patrona nos abrió sus puertas para vivir una experiencia gastronómica única en Perú.
El sector turístico no logra recuperarse a los niveles del 2023.
Al momento de presupuestar el viaje se puede determinar la opción más adecuada para el traslado al sitio.
Esta ciudad esta llena de historia, de memorias romanas, españolas, literarias y religiosas. Aquí nació Miguel de Cervantes.
En las soleadas costas del sur de Perú se esconden tesoros naturales y arqueológicos que encantan a turistas.
Mashpi Lodge se encuentra en la reserva de Masphi, que abarca 5.000 hectáreas de bosque nublado y selva tropical virgen.
Estas localidades brindan al viajero nuevas experiencias que le permitan acercarse a lo más auténtico del Perú, su gente, sus saberes ancestrales.
La comida callejera en México es un patrimonio vivo, fuente de documentales, canciones y libros.
Desde 1963 no se había formado una tripulación integrada únicamente por mujeres.
La oferta es cultural, gastronómica y religiosa porque sale de las iglesias y se extiende a las calles de la ciudad.