iRonCub 3 pesa 70 kilos, pero eso no le impide volar. Este es el primer robot humanoide volador con propulsión a chorro del mundo. El logro lo alcanzó el Instituto de Tecnología de Italia.
Investigadores evaluaron “la aerodinámica del cuerpo artificial y desarrollaron un modelo de control avanzado para sistemas compuestos por varias piezas interconectadas”, de esta manera, “el robot logró elevarse del suelo 50 centímetros manteniendo una correcta estabilidad”, describen en 20 Minutos.
En el instituto pudieron lograr un equilibrio dinámico estable para el robot iRonCub3, lo que resultó “un desafío particularmente complejo debido a su estructura humanoide”.
Publicidad
Es de apariencia infantil, como destacan en Diario Los Andes, pero con este robot “buscan salvar vidas”.
Señala que un grupo de ingenieros italianos presentó a iRonCub3, creado para misiones de rescate en zonas peligrosas.
El vuelo de iRonCub3
Para volar, mientras maneja flujos de aire turbulentos de alta velocidad, temperaturas extremas y la dinámica compleja de los sistemas multicuerpo, iRonCub3 cuenta con sistemas de control impulsados por IA, informa el medio español.
Publicidad
Detallan los expertos que este dispositivo presenta una morfología distinta: es alargada, con masas distribuidas de forma desigual en extremidades articuladas y un centro de gravedad en constante cambio.
Para estar a la altura de esa complejidad, y dar respuesta, “diseñaron modelos avanzados de control de vuelo que tuvieran en cuenta tanto la dinámica multicuerpo del sistema como la interacción entre los motores a chorro y el movimiento de las extremidades”.
Publicidad
Las pruebas realizadas fueron en túneles de viento, simulaciones avanzadas de dinámica de fluidos computacional y desarrollo de algoritmos de inteligencia artificial (IA) capaces de estimar en tiempo real las fuerzas aerodinámicas que actúan sobre el robot durante el vuelo.
El Instituto Italiano de Tecnología determinó que es posible mantener la postura y la estabilidad incluso durante maniobras no estacionarias, como el encendido secuencial del motor o cambios en la geometría de la carrocería.
Motores a reacción
Los expertos recuerdan que iRonCub 3 pesa 70 kilos e integra cuatro motores a reacción. Dos los lleva en sus brazos; el otro par en la mochila propulsora que tiene en la espalda.
El titanio recubre su columna vertebral y posee cubiertas resistentes al calor para su protección.
Publicidad
Con alienígenas y túneles subterráneos para cohetes, así ve Elon Musk el futuro
Este robot humanoide, resaltan en 20 Minutos, “tiene una fuerza de empuje máxima de más de 1000N —esta configuración permite al robot mantenerse en vuelo estacionario y realizar maniobras de vuelo controladas, incluso en presencia de perturbaciones del viento o condiciones ambientales adversas”. (I)