Nuestro cerebro, ese órgano de tres libras que alberga nuestra conciencia y nuestra identidad, es una de las estructuras más complejas del universo conocido. Durante siglos, los científicos han estudiado su funcionamiento, desvelando los misterios de cómo pensamos, sentimos y percibimos el mundo.
Una reciente teoría estudiada por el neurocientífico español, Rafael Yuste, pone en duda algunas de nuestras creencias más arraigadas sobre la relación entre el cerebro y la realidad.
Publicidad
Según esta investigación, la realidad que experimentamos no es un reflejo objetivo del universo, sino una simulación o especie de realidad virtual generada de forma personalizada por nuestro cerebro.
Teoría de la realidad, ¿es una construcción cerebral?
A través de su libro ‘El cerebro, el teatro del mundo’, Yuste expone que el cerebro se ha desarrollado por unos 700 millones de años para adaptarse a la realidad externa y crear una interna que “nos sirva para predecir lo que va a ocurrir”, como indica 20 Minutos.
Publicidad
La adaptabilidad del cerebro al entorno ocurre gracias a los sentidos. “El cerebro como una máquina de predicción del futuro que utiliza las redes neuronales para generar un modelo del mundo como si fuese un prototipo de realidad virtual”.
Nueve señales de lenguaje corporal que revelan si le gustas en secreto a otra persona
¿Qué amenaza a la realidad de nuestro cerebro?
Sin embargo, este mundo que generado en nuestra mente puede ser amenazado por las nuevas tecnologías. “Cuando estás pensando en decir algo, se puede decodificar ya con dispositivos que te miden el electroencefalograma. Y esto, claro, puede tener montones de repercusiones sobre la privacidad mental”, dijo Yuste a 20 Minutos.
Y aunque esta neurotecnología está diseñada para usos positivos, como entender aún más la actividad cerebral y prevenir las enfermedades neurodegenerativas, puede usarse con fines malintencionados.
Por esto, Yuste fundó The Neurorights Foundation, una asociación que busca que se cree un marco internacional para proteger el cerebro y su actividad.
(I)
Te recomendamos estas noticias
- Psicóloga revela la generación más adicta a los likes: “usan las redes sociales sin foto de perfil y con el visto desactivado”
- Estudio de estrellas tipo F revela zona habitable en exoplanetas que incrementa las posibilidades de albergar vida
- Estudio de estrellas tipo F revela zona habitable en exoplanetas que incrementa las posibilidades de albergar vida