Un estilo de vida saludable es la clave para seguir activos, de mente y cuerpo, a los 70 años. Ejercitar el cerebro resulta fundamental, cultiva amistades, camina, celebra la vida.
Hoy, dada la recomendación de neurólogos, te presentamos seis pasatiempos para la salud mental. Mantener un cerebro joven a los 70 claro que es posible.
Publicidad
Desde geediting.com recomiendan estas actividades. Si estás cerca de los 50 y 60 años, no dudes. Inicia alguna ya.
1) Sé el cronista familiar
Publicidad
Invitan a preservar tesoros familiares que te lo agradecerán todos tus seres queridos.
Recomiendan que recopiles voces, recetas, fotos con nombres escritos al dorso. Compartirlas, mostrarlas y dar detalles de lo que exhibes hará bien a los tuyos y a ti.
Invitan: “Empieza llamando a un hermano, amigo o primo y graba quince minutos en tu teléfono. Pregúntale: “¿Cuál fue tu primer trabajo?”, “¿Quién te enseñó algo que todavía usas?”, “¿Qué deberían saber los niños sobre nuestra gente?”, entre tantas interrogantes que puedan surgirte.
Guarda el archivo con un nombre y una fecha claros. Contacta a otro pariente y repite el proceso cada semana. Puedes compartir esas historias.
Siendo el cronista de la familia “obtienes conexión y continuidad a la vez”.
2) Canta en el coro de una iglesia
La música “permite comunicar emociones, pensamientos y experiencias de una manera que va más lejos de comunicar cosas de manera hablada”, dicen en Mundo Arti.
Ella mejora el ánimo y rejuvenece los pulmones y la postura. También te conecta con gente con tus mismos intereses y de seguro se harán amigos.
Cantar en una iglesia, por ejemplo, te ayuda con la respiración, ritmo, enseña al trabajo en equipo y obtienes aplausos merecidos, explican en geediting.com
La música también te trae amigos, aconsejan.
3) ¿Te gusta la jardinería?
Si deseas que un colibrí te visite, planta salvia en casa. Pero también puedes tener algodoncillo para las mariposas monarcas o equinácea para las abejas.
Sugieren que plantes tres especies nativas en el espacio que tengas. “Si no tienes tierra, únete a un huerto comunitario. Lleva un pequeño registro: primera floración, primera abeja, primer pájaro. Nombra las habituales. Sí, en voz alta”.
Esta práctica reduce la ansiedad.
Si todavía puedes hacer estas siete cosas a los 70 años estás en mejor forma de lo que crees
4) Observación (avistamiento) de aves
Necesitas ser curioso, tener espíritu de explorador.
En WWF (World Wildlife Fund, Fondo Mundial para la Naturaleza) dicen que “basta con ser curioso y escuchar el ‘ruido de fondo’ u observar cualquier forma o movimiento ligeramente por fuera de lo ordinario”.
Una vez se observa una especie, solo queda dejarse atrapar y descubrir nuevas formas, colores y diseños.
La observación de las aves -resaltan- te pone en contacto con un mundo de gente curiosa y divertida, conectada por una pasión común. Eso enriquece la vida social.
Aquí entra a jugar la memoria visual y auditiva.
5) Camina de noche con espíritu de astrónomo
Esta actividad tiene su encanto. Proponen que combines un circuito nocturno de veinte minutos con una práctica sencilla de estrellas.
“Puedes rastrear un planeta durante un mes. El hábito se convierte en una experiencia de asombro con la que puedes contar”, indican.
6) Enseña, comparte lo que sabes
Para enseñar, compartir tus conocimientos, no necesitas ir a un salón de clases.
Puedes hacerlo en una biblioteca municipal, en el salón social del condominio, tu casa y, con la ayuda de medios digitales, desde tu propia vivienda.
Aconsejan enumerar tres cosas que sabes lo suficientemente bien como para enseñarlas durante media hora. Prueba por 3 meses.
Envejecer es parte de la vida. Tener una actitud positiva ante el paso de los años es clave para no caer ante ciertos desafíos del día a día o de los que trae la misma edad. (I)
Te recomendamos estas noticias