Es insólito y complejo lo que sucede en China. En el gigante asiático, hoy, muchas plantas que están quemando basura “de hace 20 años“. Y la incineran para generar energía. Pero, ese país que fue considerado “el vertedero del mundo” enfrenta ahora otra disyuntiva.

“Lo que les sobra ahora no es basura, sino incineradoras para quemarla. Y eso ha hecho que empiecen a desenterrarse vertederos antiguos”, informan en Xataka.

Publicidad

El método de gestionar los desechos en Suiza es un ejemplo para el mundo, hasta los restos de pan tienen contenedores especiales

Explica el medio que en China, en menos de cinco años, las plantas energéticas de incineración sufrieron realmente un boom: de 428 en 2019 pasaron a 1.010 en 2023.

El objetivo para este 2025 -- una capacidad de incineración diaria de 800.000 toneladas -- se superó en 2022. Y poco tiempo después, este sistema de producción de energía llegó a “procesar” el 80% de residuos del país, agrega Xataka.

Publicidad

Es real… hay demasiadas incineradoras y muy poca basura para alimentarlas, en la actualidad, afirman en Gizmodo.

Basura “vieja”

Según informan, la capacidad siguió creciendo mientras el volumen real de residuos apenas avanzaba un 10 % anual.

Desde RT analizan que Ch

ina afronta escasez de basura para la generación de energía, resultado de un menor consumo, población en declive y mejor gestión de residuos.

Cita Gizmodo medios chinos y señala que alrededor del 5% de las plantas no puede ni siquiera operar. Las demás funcionan por debajo de su umbral económico.

La falta de materia prima “ha provocado una competencia feroz entre plantas”.

¿Qué sucede? En varias regiones, gestores municipales, empresas contratistas y operadores de incineradoras han empezado a excavar vertederos antiguos en busca de basura “vieja”.

Los esfuerzos por traer basura de otras ciudades o regiones y de desenterrarla están a la orden del día, informa Xataka.

“De hecho, las recomendaciones sobre cómo incinerar basura vieja dejan claro que este enfoque solo funciona si se mezcla con desechos nuevos. Lo que se extraer de los vertederos no suele arder tan bien”, añaden.

Transformar la basura en energía: así es como Suecia maneja los desechos y cómo se podría replicar esta tecnología en Ecuador

Detallan en Gizmodo que la industria de incineración “es altamente rentable, pero depende de una materia prima que ya no abunda. Y si el crecimiento de residuos sigue siendo tan lento, el choque entre capacidad instalada y oferta real será aún mayor”.

Expertos y medios analizan y esperan para ver cómo China logrará superar este problema que va más allá de lo ambiental y energético. (I)

Te recomendamos estas noticias