Llevar, vía marítima, productos de China a Europa ha ido encontrando en el océano Ártico una ruta más expedita para dejar en los puertos del viejo continente los productos que ya empiezan a pedir con más presión por la temporada de Navidad.

Viajar por el Ártico genera un debate. Para que cada vez las embarcaciones tomen esta ruta es porque el océano polar “se derrite a toda velocidad”.

Publicidad

China “abre una ruta imposible” que desafía las reglas del comercio marítimo: En 20 días, el ‘Istanbul Bridge’ ha unido China y Europa por el techo del mundo, navegando entre el hielo para entregar baterías y componentes de automóviles eléctricos, publican en Motor Pasión.

El día que un rompehielos salvó 2.000 animales encallados en el Ártico gracias a la música clásica

En El Diario reseñan que, la semana pasada, “un buque con bandera liberiana repleto de productos ‘made in’ China cubrió el primer viaje convencional de contenedores entre la fábrica del mundo y Europa occidental atravesando el Ártico”.

Publicidad

Que se vaya derritiendo el Ártico es efecto del calentamiento global causado por los humanos, recuerda el medio.

Algo nunca visto

Destaca que “el tráfico marítimo del supuesto océano helado ha crecido más de un 30% en diez años” a medida que el cambio climático derrite el polo norte.

Bajo esa escena, “la travesía del Istambul Bridge desde el puerto Ningbo-Zhoushan hasta Felixstowe (Reino Unido) no es otra más.

En declaración ofrecida a El Diario, la asesora principal de Clean Arctic Alliance, Sian Prior, señala: “Se parece más a una línea tradicional con múltiples paradas y eso es algo que no habíamos visto hasta ahora en el Ártico”.

Reflexiona Prior: “Es fácil desentenderse de lo que está pasando en el Ártico porque parece muy lejano, pero la demanda que hacemos en Europa tiene un impacto y si perdemos el Ártico eso no se va a quedar allí, sino que nos golpeará a todos”.

Hielo marino del Ártico podría desaparecer en el último trimestre de 2030

Celebran algunos que esa ruta del Ártico recorte los días en tránsito. Sin embargo, Lola Berna, responsable de políticas públicas de la organización Ecodes, advierte: “Se está justificando el incremento del tráfico en el Ártico como una reducción en días de tránsito y, por lo tanto, una reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, pero eso oculta que seguir destruyéndolo al romper hielo es difícil de revertir”.

Ruta de la seda

MSC, considerada “la primera empresa naval del mundo”, descartó participar en el primer expreso ártico China-Europa.

Argumentó que “sigue sin estar desarrollada para la navegación comercial. No está garantizado el tránsito seguro”, difunden en El Diario.

El gigante asiático sí se adentró así en la Ruta polar de la seda al zarpar el “primer expreso ártico China-Europa”, según el Gobierno chino.

El Istambul Bridge llevaba a bordo unos 4.000 contenedores, cargados con baterías de iones de litio, paneles fotovoltaicos y componentes para coches eléctricos

Motor Pasión

Poder satisfacer “las temporadas de mayor aprovisionamiento para la campaña navideña europea”, mueve el interés en desarrollar esta ruta.

MSC plantea analizar el “impacto que puede tener la travesía en las comunidades árticas y sobre los frágiles ecosistemas de la región”. (I)

Te recomendamos estas noticias