La menopausia es un proceso natural que marca el final del ciclo reproductivo de las mujeres. A pesar de ser una etapa biológica normal, está rodeada de numerosos mitos y desinformación que pueden dificultar su comprensión y manejo.

Remedios caseros para quitar rápido los mareos de la menopausia

Conocer las realidades y verdades incómodas asociadas con la menopausia puede ser de gran ayuda para que las mujeres puedan actuar de manera adecuada y envejecer de forma saludable.

Publicidad

Hay ciertas verdades incómodas que pueden ayudar a afrontar esta etapa de la mejor manera. Foto: Freepik.

Verdades incómodas sobre la menopausia

La doctora Bárbara Munar, dietista experta en menopausia, compartió un valioso video en su cuenta de Instagram, donde aborda algunas de estas verdades y ofrece consejos prácticos para quienes están atravesando esta etapa de la vida.

1. ¿Qué pasa con la masa muscular?

En primer lugar, la doctora destaca la pérdida de masa muscular como una de las realidades más importantes durante la menopausia.

Publicidad

Esta situación, que puede verse como un proceso inevitable, está estrechamente relacionado con la salud metabólica.

Cuánta proteína necesitan consumir las mujeres a partir de los 50 años para ganar masa muscular

La disminución de masa muscular puede, de hecho, aumentar el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 y dificultar la pérdida de grasa, explica Munar.

Para contrarrestar este efecto, recomienda aumentar la ingesta de proteínas, menciona que el tamaño de las raciones debe ser, al menos, el equivalente al tamaño de la mano.

Para ganar masa muscular es necesario hacer ejercicios de fuerza. Foto: Freepik

2. ¿El vino es bueno para la salud cardiovascular?

Otro aspecto importante que aborda es el consumo de alcohol, particularmente vino, del cual aclara que no es beneficioso para la salud cardiovascular y puede contribuir a la deshidratación.

Munar afirma que la mejor forma de mantenerse hidratada durante esta etapa es a través del consumo de agua y de infusiones.

“La mejor fuente de hidratación en esta etapa es el agua combinada con infusiones sin azúcar, fruta y verdura. Una buena hidratación mejorará tu piel, tu energía y nos ayudará a cubrir la ingesta de minerales”, apunta.

Los 5 mejores alimentos para evitar los sofocos de la menopausia, preservar la masa muscular y frenar el aumento de peso

3. ¿Hay alimentos prohibidos?

Respecto a la alimentación, la doctora sostiene que no existen alimentos prohibidos durante la menopausia.

Desmiente la creencia de que se debe comer menos y resalta que el enfoque debe estar en aprender a comer mejor.

En esta etapa, las mujeres requieren una mayor cantidad de proteínas, grasas saludables y vitaminas, así como el consumo diario de carbohidratos en su versión integral.

Hay que aprender a comer mejor. Foto: Freepik

4. ¿Aumenta el riesgo cardiovascular?

Un punto crítico que también menciona es el aumento del riesgo cardiovascular durante la menopausia. Aunque este riesgo se incrementa, la buena noticia es que un estilo de vida saludable puede prevenirlo.

“Si llevas una alimentación equilibrada y practicas ejercicio regularmente, ya tienes mucho ganado. Te aconsejo que pidas una analítica anual para revisar valores como el colesterol, los triglicéridos, el HDL, y marcadores inflamatorios como la PCR y la homocisteína”, afirma.

Además, señala que un contorno de cintura mayor a 88/89 centímetros puede ser un indicador de riesgo cardiovascular.

Cómo consumir las semillas de calabaza para acabar con los sofocos y el dolor de las articulaciones en la menopausia

5. ¿Qué pasa con la salud mental?

Por último, la salud mental es otro aspecto que la doctora destaca como una verdad incómoda que a menudo se pasa por alto.

Los cambios hormonales durante la menopausia pueden impactar en la salud mental de las mujeres y aumentar el riesgo de depresión y ansiedad.

Sin embargo, al igual que con el riesgo cardiovascular, un estilo de vida saludable puede ser la clave para prevenirlo.

Cuál es el examen que se debe hacer para detectar la llegada de la menopausia

La doctora recomienda darle prioridad al sueño de calidad y aprender a manejar el estrés mediante técnicas como la meditación y el yoga.

También señala que algunos signos en casa, como la dificultad para concentrarse o la falta de motivación, pueden ser indicativos de que los cambios hormonales están afectando la salud mental.

(I)

Te recomendamos estas noticias