Si notas un repentino aumento de peso puede ser un indicativo de que tienes el metabolismo lento, no obstante no es la única señal así que debes saber cómo identificar cuando este proceso se está ralentizando y qué pues hacer para activarlo.

“El metabolismo es el proceso de convertir fuentes de energía, como los alimentos que comemos, en energía real que el cuerpo utiliza para llevar a cabo su extensa lista de tareas”, explica Houston Methodist.

Publicidad

Esta energía es esencial para múltiples funciones vitales de nuestro organismo como la respiración, la digestión, la circulación sanguínea y la regulación de la temperatura.

Este es el músculo que acelera el metabolismo cuando lo ejercitas: ¿dónde está ubicado y por qué ayuda a quemar grasas?

Cuando el metabolismo es más lento, el cuerpo no puede convertir los alimentos en energía tan rápidamente. Foto: Freepik.

Señales de que tienes un metabolismo lento

Un metabolismo lento “significa que tu cuerpo no quema tantas calorías” como debería, según explica el medio Health, lo que hace que aumenten los antojos por comidas y otros síntomas.

Publicidad

Hay otras señales que describe el citado medio y que te pueden alertar de que tu metabolismo está lento.

  1. Problemas digestivos como estreñimiento, hinchazón o diarrea
  2. Te cansas fácilmente durante el día o te sientes aturdido
  3. Experimentas cambios de humor como irritabilidad y frustración
  4. Tienes la piel seca o apagada
  5. Sientes frío aún cuando las temperaturas no han bajado
  6. Tienes antojos o deseos de consumir alimentos con alto contenido de azúcar y grasas

Si tu metabolismo se está ralentizando es probable que sea por factores como la dieta, el estilo de vida, ciertas afecciones de salud como el hipotiroidismo, la exposición a sustancias químicas, el sexo, la edad o la genética.

Así debes beber el agua para acelerar tu metabolismo hasta un 30 por ciento y quemar 23 calorías con cada ingesta

Los antojos pueden ser una señal de que tu metabolismo no está convirtiendo los alimentos energía. Foto: Freepik.

¿Qué hacer para acelerar el metabolismo?

“Acelerar tu metabolismo no solo es posible, sino que también puede ser el impulso que necesitas para deshacerte del exceso de grasa tan perjudicial para tu cuerpo”, advierte Obecentro.

Pero, debes entender que no se trata de un proceso fácil ni rápido. Activar el metabolismo implica seguir algunas recomendaciones como:

  • Mantenerse físicamente activo
  • Seguir una dieta nutritiva y equilibrada
  • Consumir suficientes calorías
  • Dormir lo suficiente regularmente
  • Aplicar técnicas para controlar el estrés

(I)

Te recomendamos estas noticias