Desde hace muchos años las enfermedades cardiovasculares constituyen la principal causa de muerte en el mundo, entre las que se encuentra la aterosclerosis coronaria u obstrucción de las arterias coronarias.
La aterosclerosis coronaria figura como la enfermedad más frecuente en las personas, pues cada día son más propensas a desarrollarla; si bien progresa lentamente, los síntomas pueden aparecer con el paso de los años.
Publicidad
¿Cómo es el dolor del brazo que indica un infarto?
Señales que podrían indicar obstrucción de arterias coronarias
La Universidad de Pensilvania señala que los síntomas no se manifiestan inmediatamente, van apareciendo a medida que empeora la patología. En la mayoría de los casos, son:
- Dolor en el pecho (angina), plenitud o presión.
- Fatiga.
- Palpitaciones del corazón o sensación de latidos acelerados.
- Dificultad para respirar (disnea).
- Hinchazón en las manos o en los pies.
Es recomendable acudir al cardiólogo inmediatamente si presenta algún síntoma, ya que otro de los más comunes es un ataque cardíaco, reconocible por el dolor opresivo que provoca en el pecho, en el brazo y en el hombro, junto con disnea.
Publicidad
Causas de obstrucción de las arterias coronarias
El motivo más frecuente por el que ocurre la obstrucción es por la acumulación de placa en las arterias coronarias. Las condiciones que pueden provocar la acumulación son:
- Diabetes.
- Dieta rica en sodio o azúcar.
- Presión arterial alta (hipertensión).
- Colesterol alto.
- Estilo de vida sedentario.
- Tabaquismo.
Asimismo, la probabilidad de padecerla aumenta si tienen factores de riesgo como: ser hombre, tener más de 65 años, tener falta crónica de sueño, historial familiar de aterosclerosis coronaria, estrés a largo plazo y apnea obstructiva del sueño.
(I)
Te recomendamos estas noticias
- ¿Qué significa tener grasa alrededor del corazón? Cuál es el riesgo para las mujeres y cómo se diagnostica el corazón graso
- Conocer las señales tempranas que alertan de un ataque cardíaco en mujeres puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte
- ¿Qué pasa si no me cepillo los dientes de noche? Si no cuidas tu higiene bucal corres el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares