Las frutas son uno de los tesoros más valiosos de la naturaleza. Esos sabrosos y coloridos alimentos están llenos de nutrientes, lo que significa que cada bocado es un regalo para el cuerpo.

Tres maneras de usar la guayaba para tener una piel radiante y un cutis de porcelana

A excepción de la vitamina B12, se pueden obtener casi todas las vitaminas a través de las frutas. Además, son una fuente de fibra, que ayuda al bienestar digestivo, como bien señala el portal Telva.

Publicidad

Pero, al mismo tiempo, existen mitos que rodean su consumo. Uno de los más comunes es la creencia de que ciertas frutas, como el plátano, pueden engordar.

Existe la creencia que las frutas engordan. Foto: Archivo

¿Qué tanto engorda la fruta?

Para desmantelar esta idea está el nutricionista Luis Zamora, autor del libro “El método Z para comer bien” citado por Telva. Según él, la clave está en la moderación y en no dejarse llevar por creencias erróneas.

Publicidad

Zamora asegura que comer frutas todos los días es necesario. Y no importa si se hace después de una comida; lo importante es incorporarlas al consumo diario.

El experto en alimentación es contundente y asegura que la fruta no engorda.

La cantidad de calorías se mantiene igual incluso cuando la fruta está madura. Foto: Archivo

“Ningún alimento por sí solo tiene la propiedad de hacer que engordemos o adelgacemos. Además, si comparamos las calorías de un plátano con una manzana o una naranja, son similares”, señala.

Incluso cuando las frutas están muy maduras y más dulces, la cantidad de calorías se mantiene igual.

“Aunque sea más dulce porque se han ido rompiendo las cadenas de hidratos de carbono y transformando en azúcares, son las mismas calorías, y estos azúcares son intrínsecos, es decir, aquellos cuyo consumo no limita la OMS (Organización Mundial de la Salud)”, menciona el nutricionista.

La Doctora Metabólica habla de la fruta que se debe comer a diario para alargar la juventud

Así que, en lugar de dudar, más vale comer fruta. Zamora incluso ofrece una guía práctica de lo que se considera una ración, que varía según el tipo de fruta.

- Una pieza de fruta mediana para variedades como peras, naranjas, manzanas, mangos, plátanos o caquis.

- 2-3 piezas medianas para mandarinas, ciruelas, albaricoques o higos.

- 8 piezas si son fresas o fresones.

- Una rodaja para melón, sandía o piña.

- 4-5 piezas de nísperos.

- Y finalmente, un plato de postre cuando se trata de cerezas, uvas, moras, arándanos o frambuesas.

Hay que dejar de preocuparse de cómo las frutas pueden afectar la figura. Como dice el experto, es mejor comer fruta sin restricciones que dejarla de lado por falsas creencias.

(I)

Te recomendamos estas noticias