La dieta mediterránea es una forma de comer que incluye alimentos que se comen en países que limitan con el Mar Mediterráneo, tales como Grecia, España, el sur de Italia y Francia, entre otros.
Se centra en alimentos ricos en grasas monoinsaturadas, fibra y ácidos grasos omega-3. Esta dieta, al igual que otras, son beneficiosas para la salud del corazón, reseña Cigna.
Publicidad
¿Cuáles son los alimentos de la dieta mediterránea que se deben incluir en el menú?
Esta dieta es rica en alimentos vegetales como frutas, verduras, cereales integrales, legumbres, frutos secos, semillas y aceite de oliva. Según EatingWell estos son los que no pueden faltar en el plato:
1. Alcachofas: estas hortalizas son vistas por los expertos como “un complemento esencial para una dieta mediterránea primaveral”, son ricas en antioxidantes, fibra y vitaminas esenciales como la vitamina C y el folato, sin dejar de lado que puede agregarse en distintos platillos.
Publicidad
2. Rúcula: es una verdura de hoja verde con una gran cantidad de glucosinolatos, que actúan como precursores de antioxidantes en el cuerpo y favorecen la desintoxicación natural del hígado. También contienen folato y vitaminas A, C, E y K, que actúan a favor de la salud ósea e inmunitaria, al tiempo que ayudan a prevenir el cáncer.
3. Espárragos: contienen saponinas, que permiten disminuir la inflamación, el riesgo de cáncer y la actividad microbiana. Sin dejar de lado que cuenta con hierro, ácido fólico y vitaminas A y K6.
Las vitaminas más importantes para la piel las obtenemos de los siguientes alimentos
4. Pescado graso: el pescado, como el salmón, aporta ácidos grasos omega 3, que favorecen la salud cerebral y cardíaca. También están las anchoas, las sardinas, la caballa y el arenque.
5. Habas: Se trata de una legumbre que contiene proteínas y fibra, y se pueden integrar a las ensaladas, sopas o purés como el hummus.
6. Guisantes verdes: son una legumbre con una buena cantidad de antioxidantes, proteínas y fibra. Complementan de gran manera las comidas. Una taza de guisantes frescos crudos aporta 8 gramos de proteína y 8 gramos de fibra, lo que aporta saciedad, estabiliza el azúcar y cuida de la salud cardíaca.
7. Hierbas: el romero, la albahaca, el eneldo, la menta y el tomillo forman parte de la dieta mediterránea, realzan el sabor de los alimentos sin exceso de sal y además aportan antioxidantes.
8. Hongos: los champiñones cuentan con un gran sabor y un rico perfil nutricional. Son polisacáridos naturales con propiedades inmunológicas, que ayudan a mejorar la capacidad del cuerpo para combatir infecciones y disminuir la inflamación. Además aportan vitamina D.
9. Fresas: contienen fibra y vitamina C, sin dejar de lado que cuentan con antioxidantes que disminuyen la inflamación y cuidan de las arterias, algo que las convierte en una gran opción para la salud cardiovascular.
(I)
Te recomendamos estas noticias
- Aguacate, kombucha y vinagre de manzana: dietista revela lo que se esconde detrás de estos alimentos de moda que “no son lo que dicen”
- Estas seis señales de alarma en tu cuerpo te están pidiendo a gritos que aumentes tu consumo de proteína
- Dos porciones de mango por día ayudan a mantener óptimos los niveles de insulina, la ciencia lo respalda