Una crisis hipertensiva es a los ojos de la medicina una emergencia. Se puede prevenir sí, pero hay ocasiones en los que lo preventivo cede y surge el episodio que amerita acudir cuanto antes al hospital.

Hipertensión, un mal que se puede evitar

Al menos cuatro eventos pueden ser causa de una crisis hipertensiva, señala Clínica Mayo:

Publicidad

  1. Olvidar tomar el medicamento para la presión arterial
  2. Interacciones de los medicamentos
  3. Tumor de la glándula suprarrenal (feocromocitoma)
  4. Dejar de tomar repentinamente ciertos medicinas para el corazón, como los betabloqueadores.

Ciertos hábitos de estilo de vida, agrega Medline Plus, “pueden aumentar el riesgo de hipertensión arterial, como comer demasiado sal (sodio) o poco potasio, falta de ejercicio, beber demasiado alcohol y fumar”.

La presión arterial debe controlarse, cumplir con el tratamiento médico. Foto: Freepik

Prevenir la presión arterial alta pasa por llevar una alimentación saludable, no fumar, dormir lo suficiente, saber manejar el estrés, limitar la ingesta de alcohol, cumplir con el tratamiento médico y ejercitarse, destaca Medline Plus.

Publicidad

Este es el síntoma de hipertensión arterial que se manifiesta en los oídos y pocos lo toman en cuenta

Ese medio, de la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos, enfatiza que “Si ya tiene presión arterial alta, es importante evitar que empeore o cause complicaciones. Debe recibir atención médica periódica y seguir su plan de tratamiento”.

Síntomas de crisis hipertensiva

Clínica Mayo informa que hay dos tipos de crisis hipertensiva:

  • De urgencia. La presión arterial es de 180/120 mm Hg o superior. No hay signos de daño en los órganos.
  • De emergencia. La presión arterial es de 180/120 mm Hg o superior. Hay daños en los órganos del cuerpo que ponen en riesgo la vida.

¿Cómo saber si tengo una crisis hipertensiva?

Preste atención a las cefaleas y a los mareos. Foto: Freepik

Los síntomas que exponen desde esa institución son:

  • Dolor en el pecho
  • Falta de aire
  • Dolor de cabeza intenso
  • Náuseas y vómitos
  • Visión borrosa
  • Ansiedad
  • Desorientación
  • No responder a la estimulación (falta de respuesta)
  • Convulsiones
Hay dos tipos de crisis hipertensiva: de urgencia y emergencia. Foto: rawpixel.com/Freepik

Cuando ir de inmediato al hospital

Clínica Mayo indica que la persona debe ser llevada a los servicios médicos de urgencia si la presión arterial es de 180/120 mm Hg o superior y presenta falta de aire, tiene dolor en el pecho o síntomas de un ACV. (I)

Te recomendamos estas noticias