Atención, mujeres: “la nutrición es clave para tu bienestar hormonal”, sostiene una nutricionista integral, quien destaca cómo varios tipos de semillas que tienen vinculación con el periodo menstrual.
La especialista Mariana Mariño propone que para apoyar el ciclo hormonal la recomendación es incluir en la dieta varios tipos de semillas a lo largo del mes.
Publicidad
A eso se le llama ciclo o ciclaje de semillas. Durante el mes, nuestras hormonas van cambiando, aumentando o disminuyendo dependiendo del momento del ciclo menstrual. Esas hormonas dividen el ciclo en una fase folicular y en una fase lútea, explican en Soy Plenna.
En la fase folicular, del día 1 al 14, hay elevación de los estrógenos. La fase lútea, del día 14 hasta la siguiente menstruación, presenta un aumento de la progesterona. Si no existe un óvulo fecundado, entonces aparece el periodo menstrual.
Soy Plenna
Para mantener el estado hormonal entra el ciclaje de semillas, como adelantó Mariño.
Publicidad
4 semillas para equilibrar las hormonas
La nutricionista Mariño destaca cuatro tipos de semillas e invita a las mujeres a consumirlas porque “sus nutrientes actúan directamente en el control de la glicemia y la insulina, reducen la inflamación y mejoran todos los síntomas premenstruales”, que incluyen dolor de vientre, dolor de cabeza y la fatiga.
Esas semillas son:
1. Semillas de lino o linaza
Son ricas en lignano y actúan como fitoestrógenos. Además contienen omega 3 y omega 6, que son ácidos grasos antiinflamatorios y reguladores, señala.
Las fibras presentes en las semillas de linaza “sirven de alimento para las bacterias buenas del intestino, que reducen las inflamaciones y combaten las bacterias malas, manteniendo la flora intestinal equilibrada”, reseña Tua Saude.
2. Semillas o pipas de girasol
Mariño las considera un excelente antioxidante, porque contienen mucha vitamina E
En Tua Saúde agregan que estas semillas de girasol contienen, igualmente, grasas saludables, proteínas, fibras, selenio, cobre, zinc, hierro y ácido fólico.
La porción diaria de semillas de girasol que debes comer para prevenir problemas de tiroides
Les atribuyen propiedades cardioprotectoras, digestivas, laxantes, , antidiabéticas, antioxidantes, antienvejecimiento, ansiolíticas y antiinflamatorias.
3. Semillas de calabaza, papaya o auyama
Son fuente de zinc, un mineral clave para la salud reproductiva, resalta Mariño.
Desde Ecología Verde indican que las pipas semillas de calabaza son un excelente antidepresivo natural.
4. Semillas de ajonjolí o sésamo
Son ricas en vitamina B6, necesaria para la producción de progesterona, detalla Mariño,
La dosis de ajonjolí que debes comer por día para cuidar tus huesos y bajar de peso
En Estado Natural señalan: La linaza te ayudará a eliminar el exceso de estrógeno y las semillas de calabaza estimularán la producción de progesterona. Y cuando estés en fase lútea deberás consumir una cucharada de ajonjolí y una cuchara de semillas de girasol. El ajonjolí te ayudará a bloquear el exceso de estrógenos y el girasol a mantener el balance hormonal. (I)
Te recomendamos estas noticias
- ¿Para qué sirven las semillas de la papaya? Tres maneras de consumirlas para aprovechar sus beneficios
- ¿Si tengo síndrome del ovario poliquístico puedo desarrollar diabetes? Todo lo que necesitas saber sobre esta condición
- Cómo usar el ajonjolí para producir colágeno