El magnesio es influye en más de 300 reacciones bioquímicas en el cuerpo, de esta manera, sirve para mantener el funcionamiento óptimo de los músculos y nervios, sin dejar de lado que da un soporte al sistema inmune y mantiene constantes los latidos del corazón, al tiempo que ayuda a fortalecer los huesos y a regular los niveles de glucosa en la sangre.

El portal MedlinePlus señala que el magnesio también puede prevenir la presión arterial alta, las enfermedades cardíacas y la diabetes. Todo esto hace que las personas en la actualidad se sientan inclinadas a tomar suplementos de este mineral.

Publicidad

La sudoración puede causar pérdida de magnesio | Foto: Archivo Foto: istock

Factores cotidianos que pueden provocar el déficit de magnesio

Los hábitos diarios también pueden afectar los niveles de magnesio, teniendo en cuenta que la capacidad de absorción se reduce con los años, según Vogue estos son los cinco factores cotidianos que pueden producir déficit de este mineral:

1. Sudar y hacer deporte

El ejercicio deportivo y la sudoración consumen magnesio, según la profesora María José Alonso, esa es la razón por la que los expertos recomiendan reponer este mineral, ya sea a través de suplementos o bebidas deportivas, luego de la práctica, más aún si es intensa.

Publicidad

2. Alimentos procesados y azúcares refinados en exceso

El cuerpo no tiene la capacidad de producir magnesio por sí solo, por lo que es necesario aportarlo mediante la alimentación y los buenos hábitos. No obstante, es algo que muchas personas no hacen. Los alimentos procesados y refinados contribuyen a una pérdida de entre el 80% y el 90% del contenido original de magnesio.

Cuál es el magnesio que mejor tolera el cuerpo y cuáles son los 2 que pueden causar diarrea

3. Algunos medicamentos

La ingesta de algunos medicamentos pueden interferir directamente con el magnesio, por ejemplo, están los anticonceptivos, omeprazol, algunos diuréticos y medicamentos para insuficiencia pancreática o hepática. Por su parte, la enfermedad celiaca o el Crohn también pueden tener consecuencias negativas sobre los niveles del mineral en el cuerpo.

4. No comer alimentos ricos en magnesio

Hay alimentos ricos en este mineral, tales como las verduras de hoja verde (espinaca y brócoli), frutos secos (almendras y anacardos), semillas de calabaza, sésamo y chía, también legumbres, que no suelen formar parte de la dieta diaria, en este caso, lo mejor es incluirlos.

Las personas que consumen alcohol también pierden magnesio en su cuerpo.

5. Estrés crónico

El estrés también causa falta de magnesio, lo que es grave, porque la deficiencia de magnesio también incrementa la susceptibilidad del cuerpo al estrés.

Para controlar los niveles de estrés diario, es importante el autocuidado, e incluir pequeñas meditaciones a lo largo del día.

(I)

Te recomendamos estas noticias