Los ácidos grasos omega-6 pertenecen a las grasas poliinsaturadas, se encuentran en alimentos de consumo diario, tales como los aceites vegetales, las harinas y los cereales.
Lo recomendable es que los alimentos con omega 6 se coman moderadamente, pues, aunque pueden ser buenos para el corazón y protegerlo de enfermedades cardíacas, al consumirse en exceso y sin equilibrarlos con los ácidos grasos omega 3, pueden causar inflamación en el cuerpo, reseña MayoClinic.
Publicidad
¿Cómo se puede equilibrar la ingesta de omegas?
La nutricionista integrativa, Sandra Moñino, explicó durante el podcast español dedicado a temas de salud Upeka by Aegon, detalló que hay una serie de alimentos que son recomendables para alimentarse de manera balanceada, de modo que se adquieran los nutrientes necesarios para el organismo.
Pollo o Pavo: cuál es la mejor proteína y cuánta debes comer, según los nutricionistas
Moñino señala que ante el exceso de omega 6, es importante incrementar la ingesta de alimentos que también son ricos en omega 3, como por ejemplo, los pescados azules pequeños (sardinas, el arenque y la trucha), las nueces negras, semillas de chía y de linaza, aceites de plantas (soja, linaza y de canola) así como alimentos fortificados (huevos, yogures, jugos, leche, bebidas de soja y fórmula infantil).
Publicidad
“Tenemos que intentar equilibrar un poquito: aumentar los alimentos ricos en omega 3, hablábamos de los alimentos azules pequeños, por ejemplo, también las semillas de forma vegetal y mantener ese omega 6, que también es interesante en algunos casos, pero mantenerlo ahí, más bajito, no tan alto”, aseguró.
(I)
Te recomendamos estas noticias
- Estos dos postres saludables los pueden comer las personas con diabetes porque son bajos en azúcar
- La fruta tradicional de Navidad también puede ayudarte a prevenir las cataratas y aclarar tu vista
- La trampa del arándano: uróloga advierte cuál es la bebida ideal para mantener la hidratación y cómo tomarla