El sueño es un pilar fundamental para nuestra salud y bienestar general. A pesar de saberlo, muchos de nosotros seguimos luchando contra el cansancio matutino y recurrimos a aplazar el despertador como una solución rápida.
Pero, ¿qué consecuencias tiene esta práctica en nuestro organismo? Un experto en el sueño nos explica cómo interrumpir repetidamente nuestros ciclos de descanso puede desencadenar una serie de problemas de salud.
Publicidad
¿Por qué no debes aplazar el despertador?
“El botón de “5 minutos más” parece tu mejor aliado por la mañana, pero podría estar dañando tu cuerpo sin que lo notes”, indica al respecto el médico en Epigenética, Alexandre Olmos. “Cada vez que deslizas tu dedo para aplazar el despertador, interrumpes tus ciclos de sueño, especialmente los últimos”.
Según el experto, esto también afecta de las siguientes formas a la salud:
Publicidad
- El cuerpo entra en un estado de “inercia del sueño” que no le permite recuperar energía y termina dejándolo más cansado que al inicio.
- El descontrol hormonal provoca inflamación y problemas digestivos.
- La falta de sueño reparador afecta el microbioma intestinal, lo que reduce las defensas del sistema inmune y la absorción de nutrientes.
- En el caso de la interrupción de los ciclos de sueño, Olmos destaca que estos son esenciales para la reparación celular y la regulación hormonal.
En conclusión, aplazar el despertador, aunque parezca una solución inofensiva para ganar unos minutos de sueño, puede tener consecuencias significativas para nuestra salud. Para disfrutar de un bienestar óptimo, es fundamental priorizar un descanso reparador y evitar la tentación de posponer la alarma.
Al respetar nuestros ciclos de sueño, permitimos que nuestro cuerpo se regenere, fortalezca nuestro sistema inmunológico, mejore nuestra capacidad cognitiva y también nuestra salud a largo plazo.
(I)