Desde la medicina advierten sobre los riesgos que se corren al consumir omega 6 en exceso. Este está presente en un popular producto de cocina.
Los ácidos grasos omega 6, señalan en Medline Plus, son una familia de grasas que están en algunos aceites vegetales y semillas. Son diferentes de los ácidos grasos omega-3.
Publicidad
Amplían que “demasiado” omega 6 puede tener efectos nocivos en las células del corazón y los vasos sanguíneos”.
El endocrino Francisco Rosero informa que “el exceso de omega 6 puede aumentar inflamación crónica (y llevar a enfermedades cardíacas, artritis, asma, etc.)”.
Publicidad
Además puede “desplazar al omega 3, esencial para cerebro, corazón y ojos”.
En Medline Plus indican que “las personas usan los ácidos grasos omega-6 para las enfermedades del corazón, el desarrollo infantil, el colesterol alto, el cáncer, la diabetes y muchas otras condiciones, pero no existe una buena evidencia científica”.
El omega-6 está “en los aceites de girasol, maíz, soja, cártamo, algodón y canola”. En ABC añaden: El ácido graso esencial omega-6 se encuentra en nueces, aguacate pan integral, cereales, huevos y aves de corral.
Reducir ingesta de omega-6
“Nuestras dietas están saturadas de ácidos grasos omega 6″ y reducir la ingesta de esas grasas “puede disminuir el riesgo de enfermedades crónicas y mejorar nuestra salud en general”, resalta el site Medicina Integrativa y Funcional.
El exceso de omega-6 ha conducido “a un peligroso desequilibrio en nuestra alimentación”. Señalan que aceites como el de girasol, semilla de algodón, soja y maíz son ampliamente utilizados en la industria alimentaria, lo que contribuye a un aumento significativo en nuestra ingesta de omega-6.
El endocrino Rosero habla, en especial, del aceite de palma. Precisa que “calentar aceites libera compuestos nocivos” y tilda algunos de “cancerígenos”; otros causan daños en hígado, riñones, ojos y pulmones.
Desde Medicina Integrativa y Funcional recomiendan aumentar la ingesta de fuentes de omega-3 (como aceite de pescado).
El omega-3 puede ser una poderosa herramienta para prevenir y combatir problemas de salud, como enfermedades cardiovasculares, la obesidad, la demencia y el síndrome metabólico.
Medicina Integrativa y Funcional
Los omega-3, aseguran, tienen la capacidad de reducir la producción de compuestos proinflamatorios, lo cual ayuda a calmar la inflamación, un factor común en muchas enfermedades crónicas. (I)