Puede costar, pero no puede ser un imposible: “vivir sin depender del azúcar es posible”. Es cuestión de decisión.

Arie Schwartz, asesor de salud y bienestar, cuenta su rutina para mantenerse firme en su palabra de permanecer alejado del azúcar.

Publicidad

Cuando te acostumbras, será más fácil seguir eligiendo una vida sin azúcar porque no la necesitas para tener energía todo el día, señala en un video.

Endocrinólogo comparte los 5 hábitos que sigue para mantener la salud de su metabolismo y evitar el sobrepeso

Aconseja a aprender a tomar las riendas de nuestra vida y explica que eso inicia con pequeños cambios. “Muchas veces queremos resultados rápidos, pero lo que realmente transforma es un cambio de mentalidad y hábitos sostenibles”.

Publicidad

Los pequeños cambios hacen una gran diferencia y para lograrlo propone:

  • Elige comida real
  • Aprender a escuchar lo que tu cuerpo realmente necesita
  • Muévete un poco más cada día

3 hábitos para mantener energía todo el día y sin azúcar

1. Un desayuno poderoso

Foto: Pexels/Jenna Hamra

Mi primera comida del día está llena de proteínas y grasas saludables, describe Arie Schwartz.

“En mis desayunos hay aguacate, huevos, pollo, carne”, afirma.

Señala que los consume porque “esto me sacia y me da energía sostenible para todo el día”.

2. Restringe los alimentos ultraprocesados

Evite consumir alimentos ultraprocesados, pide.

“Aunque no lo creas, esos alimentos están llenos de azúcar y te roban la energía”, sostiene.

Cuando empiezas a comer “comida real” tu cuerpo lo va a notar y, mejor aún, te lo va a agradecer.

La comida real “se puede definir como «aquella que está lo más cerca posible de su estado natural». Está compuesta por alimentos frescos, enteros y sin procesar (o muy poco elaborados)”, explica Mejor con Salud.

Dejar el azúcar sin renunciar al dulce: el método Abrahamson y su promesa de un cambio de hábitos desde el primer día

3. Buena hidratación

Foto: Pexels/RDNE Stock project

Ari Schwartz dice que muchas veces llegamos a pensar que necesitamos azúcar cuando realmente lo que tenemos es sed. Es decir, en esos momentos estamos deshidratados.

Eso pasa también, agrega, “cuando tienes hambre. Cuando tengas hambre haz la prueba: toma agua y comprueba si eso te sacia”. Para el asesor en salud, “muchas veces no es hambre, es sed”. (I)

Te recomendamos estas noticias