El dolor de cuello es una afección común que afecta a muchas personas en la actualidad y es que puede incluso impedir realizar actividades cotidianas y afectar la calidad de vida.

Profesora de yoga revela 5 movimientos eficaces para aliviar el dolor en el cuello

Las causas de esta dolencia son variadas, pero con frecuencia están relacionadas con el estilo de vida moderno, que incluye largas horas mirando hacia abajo y posturas inadecuadas, como explica Edu García, entrenador especializado en movimiento natural.

Publicidad

El dolor de cuello a menudo está relacionado con el estilo de vida moderno. Foto: Freepik.

El entrenador destaca que la mala postura puede provocar tensiones físicas que generan malestar, originan rigidez y, en casos severos, afectar la movilidad general.

“Hemos perdido nuestro movimiento. Y eso nos causa dolor, rigidez, malestar, incapacidad, desconfianza, inseguridad. Si nuestro cuerpo y movimiento no están bien, no podemos vivir en plenitud”, afirma el entrenador en una publicación de su cuenta en Instagram.

Publicidad

Cómo evitar el cuello tecnológico, la afección provocada por el uso excesivo de celular que provoca daños en la espalda

¿Cómo aliviar el dolor de cuello?

El experto en movimiento propone una solución práctica para aliviar el dolor de cuello: retomar los movimientos innatos que realizan los bebés.

El entrenador señala que hay que realizar movimientos que favorezcan la relajación y la tonificación de la musculatura del cuello y la espalda.

García menciona que el dolor en esta zona es bastante normal por el estilo de vida actual.

“Siempre estamos mirando hacia abajo y con el cuello muy adelantado, poniendo mucha presión en toda nuestra columna”, explica.

¿Cuánto tiempo pasas sentado en el escritorio? Esta rutina de cinco ejercicios alivia el dolor de espalda y cuello y recarga energía

Este hábito puede convertirse en un círculo vicioso que intenta romperse mediante la consciencia postural y el ejercicio.

Explica que uno de los primeros movimientos que hacen los bebés es elevar la cabeza cuando están boca abajo, lo que les permite explorar el entorno. Esta acción básica, aunque parece simple, sirve para activar la musculatura del cuello y la espalda.

Asiste a tu médico si los dolores en el cuello son muy persistentes y fuertes. Foto: freepik

Al incentivar este tipo de movimiento, se puede empezar a notar una mejoría. “Quiero que ya empieces a mirar en distintas posiciones. Y que muestres más fluidez al moverte. Que dejes el cuerpo más libre”, alienta García.

El inicio de este proceso implica recordar y practicar movimientos que se han perdido a lo largo del tiempo.

“Ese movimiento de levantar la cabeza, activar toda la musculatura del cuello y de la espalda es fundamental y lo hemos perdido por estar todo el rato mirando hacia abajo”, añade García.

Su recomendación es que, con la práctica constante, las personas puedan fortalecer esta área y, en consecuencia, aliviar el dolor de cuello.

(I)

Te recomendamos estas noticias