Aquellas personas que consumen dieta mediterránea, consideran el queso como uno de los alimentos más comunes en sus comidas.

Según La Razón, se trata de uno de los productos más consumidos, ya que es fácil combinarlo con los distintos alimentos, es por ello que se encuentra en la dieta diaria de muchos, pero, ¿Qué tan saludable es el queso para la salud?

Publicidad

Este popular lácteo ha sido epicentro de diversas investigaciones, centradas en su mayoría en el efecto que puede tener en la salud. En este aspecto, el neurólogo y neurocirujano Mill Etienne compartió el resultado de un estudio japonés que encontró que el queso tiene un impacto positivo en la memoria y en la función cognitiva.

Los quesos pueden variar en consistencia, sabor y tamaño, pero hay unos con mejor perfil nutricional que otros. Foto: Freepik.

¿Cuáles son los mejores tipos de quesos para el cerebro?

La investigación en la que participaron 1.200 adultos mayores de 65 años, halló que el consumo de quesos como el feta y el cheddar están relacionado con una mejor memoria y función cognitiva.

Publicidad

Así puedes preparar la berenjena para ayudarte a controlar tus niveles de azúcar en sangre

El portal 20 Minutos detalla que para obtener los beneficios, hay que comer queso de calidad y menos procesado. Según consejos del doctor Etienne, es mejor no ingerir aquellas opciones envasadas individualmente o para untar, ya que se trata de quesos procesados que pueden contener aditivos como el diacetilo, una enzima empleada para saborizar los alimentos y que puede contribuir al deterioro de la memoria e incrementar el riesgo de enfermedades cerebrovasculares.

¿Por qué beneficia el consumo de queso al cerebro?

El queso contiene dos aminoácidos: el triptófano y la tirosina. El primero promueve la serotonina (encargada de regular el estado de ánimo) y el segundo impulsa la producción de dopamina y la sensación de placer.

Asimismo, este lácteo es rico en vitamina B12, calcio y fósforo, que son minerales primordiales para el funcionamiento cerebral.

El doctor Etienne aconseja a las personas escuchar las señales de sus cuerpos, por ejemplo, si al ingerir algunos tipos de queso (especialmente los que tienen alto contenido de lactosa) notan problemas digestivos, es probable que tenga un impacto negativo en el cerebro.

Lo mejor son las opciones bajas en lactosa y pocos procesados como el suizo, el parmesano o el cheddar, La variedad feta la recomienda porque está hecha con leche de oveja o de cabra, por ende es más beneficioso que el de la vaca.

(I)

Te recomendamos estas noticias