Un buen caldo caliente puede hacer más que reconfortar el cuerpo. Ha sido el salvavidas de muchas culturas alrededor del mundo, no solo por ser delicioso, también es una forma de ayudar a depurar el organismo y eliminar las toxinas.

¿Para que sirve beber agua en ayunas? Beneficios digestivos y metabólicos de esta practica tradicional japonesa

Por si fuera poco, algunos caldos pueden ser una fuente riquísima de vitaminas y minerales, perfectos para quienes buscan perder peso o simplemente llevar una vida más saludable, según el portal Clara.

Publicidad

Ahora, en cuanto a caldo se refiere, hay uno que brilla con luz propia: el caldo de huesos de pollo.

El caldo de pollo es una sopa que hace por dentro y por fuera. Foto: Freepik.

¿Qué beneficios tiene el caldo de huesos de pollo?

Este caldo es más que un plato sabroso, lo tiene todo para ser una joya para la salud porque es un concentrado de beneficios.

Publicidad

Entre los ellos resalta que es depurativo, antiinflamatorio, energético, saciante y, además, lleno de colágeno que va a mimar los huesos y la piel, detalla la publicación ya citada.

También está repleto de glicina y glutamina, dos aminoácidos que se encargan de mantener en equilibrio la flora intestinal.

Dos jugos detox con repollo para desintoxicar tu cuerpo y ayudarte a adelgazar los kilos que ganaste en diciembre

Si existen problemas digestivos, este caldo puede ser de gran ayuda. Además, gracias a su riqueza en minerales que pasan de los huesos al caldo, puede ayudar a controlar el apetito, algo que es clave para perder algunos kilos.

La nutricionista Mónica Acha, citada por Clara, explica sus beneficios. “El caldo de huesos permite controlar el apetito gracias a la gran cantidad de sustancias esenciales que contiene, sobre todo minerales, que pasan de los huesos al caldo. Es por eso que resulta tan beneficioso en dietas para adelgazar, ya que su efecto saciante nos ayudará a reducir la cantidad de alimentos y calorías a lo largo del día si se toma como acompañante o como única comida”.

Asimismo, la experta detalla que ayuda a mejorar la mucosa del intestino y, al tener tanto colágeno, también le hace un favor a la piel, dándole más elasticidad e hidratación. La base de una piel radiante está en lo que se come, y un buen caldo de huesos puede ser un gran paso en la dirección correcta.

Otros beneficios incluyen regular el azúcar en sangre, ayudar a conciliar el sueño y mejorar el estado de ánimo.

El caldo de huesos de pollo es fácil de hacer. Foto: Archivo

¿Cómo hacer caldo de hueso de pollo para obtener colágeno?

Hacer este caldo en casa es un proceso sencillo. Solo necesitas huesos de pollo (preferiblemente ecológicos), agua, verduras como zanahorias, apio, algunas hierbas y especias, y un poco de paciencia.

El caldo se debe cocinar a fuego lento durante al menos 24 horas ese es el secreto para liberar todos esos nutrientes. Cuando esté listo, se puede disfrutar de un vaso antes de las comidas principales o incluso como un snack entre horas.

Estos son los tipos de huesos que contienen más proteínas si quieres preparar caldo de colágeno

Y sí, el caldo de huesos se conserva bien en el refrigerador, así que no hay que preocuparse si se prepara una buena cantidad, puede durar hasta cuatro días en la nevera.

También se puede congelar para disfrutar de ese calorcito reconfortante en otro momento.

(I)

Te recomendamos estas noticias