La cándida es un hongo que se alimenta de pan y azúcares, por lo que tras el diagnóstico el paso que sigue es mejorar los hábitos alimenticios.
Desde Clínica Mayo indican que “la Candida albicans es un hongo levaduriforme, en los intestinos”.
Publicidad
“La cándida vive normalmente en la piel y en el interior del cuerpo – como en la boca, el intestino y la vagina – sin causar problemas. Sin embargo, muchas veces puede crecer y generar infecciones leves, como candidiasis vaginal o infecciones urinarias”, señalan en el site Cuidarnos juntos.
Especialista explica por qué algunas personas tienen la lengua blanca
Resaltan que la especie de cándida más significativa por su importancia clínica es la Candida albicans. Sin embargo, “en el último tiempo comenzamos a escuchar mucho acerca de la Cándida auris, un tipo de hongo que surgió a nivel mundial como un patógeno resistente a múltiples fármacos”
Publicidad
Síntomas del hongo cándida
La cándida “es el hongo que te metes al cuerpo” cuando comes:
- Alimentos ultraprocesados
- Pan
- Azúcar
- Alimentos con colorante y sabor artificial.
- Gluten
“El dulce atrae a la cándida, junto con el gluten y el trigo”, enfatiza la doctora Catherine Valderrama, especialista en nutrición y medicina funcional.
¿Qué alimentos matan a la cándida?
La Dra. Valderrama informa cuáles son los alimentos a consumir para erradicar la cándida.
- Vegetales de hoja verde: Alcalinizan el cuerpo y fortalecen las defensas
- Kéfir de agua: Rico en probióticos que restauran el equilibrio de la microbiota.
El alimento fermentado que se hace con solo dos ingredientes y ayuda a la salud del corazón
- Aceite de coco: Tiene propiedades antifúngicas, dice en sus redes sociales.
De acuerdo con Tua Saúde, “los alimentos que ayudan a curar la candidiasis son aquellos que fortalecen el sistema inmunológico, mejoran la flora intestinal y ayudan a controlar el pH vaginal”.
Proponen consumir:
- El propóleo: Fabricado por las abejas a partir de los árboles y otras plantas, “es considerado un buen remedio natural para combatir la Candida albicans, ya que es ricos en sustancias, como los flavonoides, que actúan aumentando el sistema inmunológico e impidiendo el desarrollo de este hongo en el organismo”.
- El té de uva ursi, menta o manzanilla.
- Frutas: Recomiendan los arándanos, fresas, pera, cerezas, manzana, guayabas, frambuesas, ciruela, sandía , melón y papaya.
- Verduras: Zanahoria, espinacas, cebolla, calabaza, cebolla, coliflor.
- Grasas saludables: Explican en Tua Saúde que “los ácidos grasos esenciales del salmón, atún y caballa, además del aguacate, aceite de oliva, uva, lino y las semillas de chía, linaza y calabaza, reducen la inflamación en el organismo y aumentan el sistema inmunológico, ayudando a curar más rápido la candidiasis”.
- Ajos. Es un gran aliado contra la cándida, resalta Cuerpo Mente.
- Hierbas/especias: Algunas hierbas -indica Túa Saúde- pueden ayudar a controlar el crecimiento de la candidiasis y disminuir la inflamación, como la menta, manzanilla, orégano, perejil, uva ursi, romero, tomillo, jengibre, canela, anís, cilantro, albahaca, ajo y cebolla. (I)