Una mirada a la alimentación y replantear el consumo de algunos productos aconsejan los médicos. Desde el gremio de oncólogos señalan que el aumento de casos de cáncer en personas mayores de 50 años está relacionado con lo que se come hoy.
El incremento de los casos de cáncer en jóvenes “está estrechamente vinculado con la dieta moderna”, recoge La Tercera.
Publicidad
Profesionales de la medicina consideran que las personas “deben reconsiderar sus hábitos alimenticios y adoptar una dieta más rica en fibra”.
Pero el llamado va más allá al tener el foco sobre dos alimentos que estarían incidiendo en ese aumento de casos de personas con cáncer.
Publicidad
Tipos de alimentos que impulsan el cáncer
Los oncólogos piden tomar distancia de dos tipos de alimentos sobre los que caen las serias sospechas de estar detrás del aumento de casos de cáncer.
Esos alimentos son:
- Los productos ultraprocesados y
- Las carnes procesadas
Qué son alimentos ultraprocesados
Son los que se producen “combinando ingredientes procesados con cantidades frecuentemente pequeñas de alimentos sin procesar o mínimamente procesados. Se les agrega ingredientes industriales con alto contenido de grasas, azúcares y/o sal, así como aditivos alimentarios (conservantes, colorantes, aromatizantes, etc.)”.
Ejemplos de ellos, expone el Ministerio de Salud de Argentina, son las “gaseosas y aguas saborizadas, jugos de fruta endulzados, postres lácteos, panes industriales, bebidas energizantes y deportivas, snacks, comidas listas para consumir, salsas listas para consumir, leche chocolatada, entre otros.
Las pizzas, papas fritas y hamburguesas se consideran alimentos ultraprocesados.
Estos son los seis alimentos ultraprocesados que debes evitar y las razones sobran
Enfatizan: “Son productos que no deberían formar parte de nuestra alimentación diaria” y señalan que consumirlos en exceso puede ocasionar “diabetes, hipertensión, enfermedad cardiovascular y cerebrovascular, entre otras enfermedades”.
Ahora se les vincula con ciertos tipos de cáncer y difunde La Tercera citando un estudio: “Quienes consumen un 10% más de alimentos ultraprocesados tienen un 23% más de probabilidades de desarrollar cánceres de cabeza y cuello”.
Investigadores del Imperial College London indicaron que comer alimentos ultraprocesados aumenta el riesgo de una persona de desarrollar todos los tipos de cáncer, específicamente cáncer de ovario y de cerebro.
Revista eClinical Medicine
De igual manera, “dietas ricas en comida chatarra se vinculan con un riesgo un 24% mayor de cáncer de esófago”.
Las carnes procesadas
En esta calificación entran, de acuerdo con Cuídate Plus: Embutidos y fiambres (chorizo, longaniza, salami, chistorra, butifarra, patés), salchichas, hamburguesas, pincho moruno, tocino, panceta, beicon, carne picada, salsas elaboradas a base de carne, caldos de carne, pastillas de caldo de carne, carne en conserva (cecina, carne seca), jamón (…)”
Exponen que se aconseja evitar o, al menos, limitar el consumo de carne procesada es porque se ha relacionado con un incremento del riesgo de ciertos tipos de cáncer, principalmente el de colon.
Consumir este tipo de carne a diario “puede aumentar el riesgo de cáncer de intestino en un 40% en comparación con quienes la comen una vez a la semana o menos”, añade el oncólogo Charles Swanton, citado en La Tercera.
Con estas carnes se ha vinculado, en menos proporción, cáncer de estómago y páncreas. Las investigaciones siguen.
La dietista-nutricionista María Merino dice a Cuídate Plus sobre las carnes procesadas “no se utiliza la mejor de las carnes, sino los sobrantes”. Pide tener en cuenta “todo lo que les añaden: grasa (con glifosato, furanos, PCB...), almidones, sal, azúcares, colorantes, conservantes, potenciadores del sabor y muchos más aditivos”. (I)