Hacer ejercicio es genial para la salud, pero no todas las actividades son iguales. Algunos movimientos pueden ser más peligrosos de lo que se cree, y uno de esos es el empuje de cadera con barra.
Cuatro razones por las que tu cuerpo podría aumentar de peso cuando comienzas a hacer ejercicios
Aunque es un ejercicio que sirve para desarrollar glúteos, una entrenadora personal, Kristina Schmidt, tuvo una experiencia que sirve de advertencia, y no es nada agradable.
Publicidad
¿Cuáles son los riesgos de hacer empuje de cadera con barra?
Kristina, una apasionada del fitness, contó a The New York Post que decidió incorporar este movimiento en su rutina después de ver a influencers ensalzarlo en las redes sociales.
Sin embargo, en lugar de enfocarse en la técnica adecuada, se dejó llevar por la emoción de levantar pesos pesados, buscando impresionar a sus amigos en el gimnasio. Se le fue la mano y, en cuestión de meses, logró agregar 30 kilos a su carga habitual.
Publicidad
Desafortunadamente, esta prisa le costó caro. Comenzó a experimentar un dolor descomunal en su cadera, descrito como si “alguien le estuviera arrancando la pierna”.
Este dolor la llevó a un punto en que no pudo caminar. Tras una visita al médico y una resonancia magnética, se enteró de que había sufrido una fractura por estrés debido a su técnica deficiente y el levantamiento de pesos excesivos.
La historia de Kristina no termina ahí. Después de una cirugía y un largo tratamiento con antibióticos, que afectó su salud de muchas maneras, ahora se dedica a compartir su experiencia para alertar a otros.
Ella misma admite que, en su afán por lucir bien, sacrificó la forma correcta y terminó perjudicándose gravemente.
¿Qué hace ahora?
Desde su accidente, Kristina, que antes era profesora de inglés, decidió reinventarse. Ahora se está formando como entrenadora personal y especialista en nutrición, y espera estar completamente cualificada para mayo de 2025.
Kristina reflexiona sobre su experiencia. “Antes, seguía un enfoque que parecía servir para todos: ‘Si deseas glúteos grandes, haz esto’. Pero, no todo el mundo tiene la misma genética muscular”.
Para ella, uno de los grandes problemas fue el desequilibrio muscular. “Ese desequilibrio contribuyó a que arruinara mi forma al hacer empujes de cadera. Un día, las pesas se volvieron demasiado pesadas y mis cuádriceps e isquiotibiales, que estaban más desarrollados, comenzaron a hacer todo el trabajo. Como resultado, se generó una presión enorme en mi cadera, lo que finalmente llevó a fracturas por estrés”.
A pesar de sus temores iniciales tras la lesión, Kristina ha encontrado una nueva dirección.
“El accidente definitivamente me inspiró a convertirme en entrenadora personal”, mencionó. “Me concentro más en hacer repeticiones más lentas durante más tiempo bajo tensión y, a veces, incluso agrego medias repeticiones y mantengo el empuje de cadera en la parte superior y sigo hasta el fallo”.
Kristina también asegura que prefiere hacer empujes de cadera en la máquina Smith. “Me ayuda a centrarme en la forma y a evitar problemas de equilibrio”, explica.
También advierte sobre la saturación de información en Internet. “Hay que tener mucho cuidado con lo que se ve en Internet. El hecho de que funcione para una persona no significa que funcione para todo el mundo. Tener la orientación de alguien que esté certificado y que sepa lo que está haciendo es realmente importante”, afirma.
Finalmente, señala que el empuje de cadera no es un mal ejercicio. “No quiero asustar a nadie. Pruébalo, pero hazlo de forma responsable”, concluye Kristina, con la seguridad de haber encontrado su nuevo camino.
(I)