Algunos fármacos, que las personas toman con frecuencia, juegan en su contra y no se dan cuenta que están en riesgo de desarrollar cáncer de piel. Emily Alfonsi, directora médica de Shade Skin en Australia, menciona que “la mayoría de las personas no tiene idea de que sus medicamentos podrían hacerlos más sensibles al sol”.
Alfonsi, consultada por The New York Post, señala que muchas veces, tras tomar medicamentos, algunas personas pueden manifestar ardor en la piel o que aparecen erupciones extrañas, pero no lo relacionan en absoluto con lo que están consumiendo.
Publicidad
Esto puede ser un grave error, ya que ciertos medicamentos están vinculados a consecuencias serias, incluso a riesgos de cáncer de piel.
Medicamentos que aumentan riesgo de cáncer de piel
La experta menciona que ha observado pacientes que han sufrido quemaduras solares severas, hasta de segundo grado. A veces, esto sucede incluso sin una exposición directa al sol.
Publicidad
“Para las personas que toman medicamentos fotosensibilizantes, unos pocos minutos al sol sin protección pueden tener graves consecuencias”, afirma Alfonsi.
La doctora también revela cuáles son los medicamentos más comunes que pueden causar problemas.
1. Antinflamatorios no esteroides (AINE)
Como el ibuprofeno y el naproxeno, usados para el dolor y la inflamación. Un uso prolongado puede causar más sensibilidad al sol.
2. Inmunosupresores
Medicamentos como la azatioprina pueden debilitar la defensa de la piel frente a los rayos UV. Esto es algo que deben considerar quienes han tenido un trasplante o tienen artritis reumatoide.
3. Antibióticos
Las tetraciclinas y fluoroquinolonas, utilizados para infecciones, pueden provocar quemaduras solares graves incluso con poca exposición. Hay que tener sumo cuidado con la doxiciclina y ciprofloxacina.
4. Diuréticos
Estas pastillas ayudan a eliminar el exceso de sal y agua del cuerpo. Algunos, como la hidroclorotiazida, demuestran estar relacionados con un aumento en el riesgo de cáncer de piel.
¿Qué hacer para evitar el riesgo de cáncer de piel?
La experta también da una serie de recomendaciones para evitar los riesgos de cáncer de piel. Por ejemplo, propone usar protector solar con un SPF de al menos 30 todos los días, sin excusas, incluso en invierno.
También usar lentes de sol con filtro UV y un sombrero de ala ancha. Tampoco es buena idea salir cuando el sol está en su máximo esplendor, generalmente entre 10:00 a 16:00.
Y, por último, recomienda visitar al dermatólogo anualmente y prestar atención a cualquier cambio extraño en la piel.
(I)
Te recomendamos estas noticias
- Dos medicamentos conocidos que no deben usarse juntos: en el peor de los casos pueden poner en peligro la vida
- Está prohibido combinar estas tres populares infusiones con este tipo de medicamentos, según cardiólogo
- Cinco suplementos que no deberías tomar si padeces de estreñimiento, según los expertos